
El Galpón: trabajadores del limón eligieron delegado gremial en Santa Lucía
UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

El Ministro de Seguridad y Justicia, encabezó una reunión con autoridades policiales locales para evaluar el servicio de seguridad y definir nuevas estrategias de prevención.
Sociedad23/01/2025
Por Expresión del Sur
Con el objetivo de evaluar y fortalecer el servicio de seguridad, el Ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, encabezó una reunión con los jefes de las distintas áreas policiales del Distrito de Prevención 13. Durante el encuentro, realizado ayer, se expuso el panorama de seguridad en la ciudad y en las jurisdicciones vecinas, tales como Antillas, El Tala, El Jardín, La Candelaria y El Potrero. Los responsables de cada área detallaron las principales demandas en materia de seguridad, así como los recursos disponibles, como el personal, los móviles y las cámaras de videovigilancia. También se identificaron necesidades específicas para optimizar el servicio.


El Ministro aprovechó la reunión para informar sobre el Plan de Renovación de la Flota Policial y las gestiones que se están llevando a cabo para mejorar el sistema de reparación de las unidades, con el fin de asegurar una mayor presencia de patrullas en la vía pública. Además, se discutieron estrategias para mejorar la atención vecinal en las dependencias, intensificar la lucha contra el microtráfico de drogas y fortalecer las acciones preventivas en respuesta a la demanda creciente de seguridad.
También compartió con los presentes los proyectos en marcha desde su cartera para consolidar un servicio integral y eficiente en todo el departamento, con el objetivo de ofrecer respuestas más efectivas a los ciudadanos.
La reunión contó con la participación del secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda; el jefe de Policía, Diego Bustos; el coordinador de la Unidad de Investigaciones y Lucha contra el Narcotráfico, Sebastián Schmidt; el subjefe de Policía, Walter Toledo; el director del Distrito de Prevención 13, José Dezalot; y otras autoridades policiales.



UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Los Cementerios Municipales San José y Nuestra Señora del Carmen recibirán a los vecinos para rendir homenaje a sus seres queridos, con atención especial este sábado 1 y mañana domingo 2 de noviembre.

El IPV extendió el plazo de inscripción y actualización de fichas sociales en Coronel Moldes y Rosario de la Frontera para que más familias puedan participar de los próximos sorteos habitacionales.

La Brigada de Investigaciones N° 3 de Metán realizó nuevos allanamientos en Joaquín V. González y detuvo a un hombre vinculado al robo de una finca local, recuperando varios de los elementos sustraídos.

El Gobierno provincial, la Cámara de Comercio y la UPATecO lanzaron un programa de formación gratuita en marketing digital, inteligencia artificial y liderazgo colaborativo. Los cursos tendrán siete semanas de duración y permitirán acceder a una bolsa de trabajo para facilitar la inserción laboral.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

