
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El Ministro de Seguridad y Justicia, encabezó una reunión con autoridades policiales locales para evaluar el servicio de seguridad y definir nuevas estrategias de prevención.
Sociedad23/01/2025Con el objetivo de evaluar y fortalecer el servicio de seguridad, el Ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, encabezó una reunión con los jefes de las distintas áreas policiales del Distrito de Prevención 13. Durante el encuentro, realizado ayer, se expuso el panorama de seguridad en la ciudad y en las jurisdicciones vecinas, tales como Antillas, El Tala, El Jardín, La Candelaria y El Potrero. Los responsables de cada área detallaron las principales demandas en materia de seguridad, así como los recursos disponibles, como el personal, los móviles y las cámaras de videovigilancia. También se identificaron necesidades específicas para optimizar el servicio.
El Ministro aprovechó la reunión para informar sobre el Plan de Renovación de la Flota Policial y las gestiones que se están llevando a cabo para mejorar el sistema de reparación de las unidades, con el fin de asegurar una mayor presencia de patrullas en la vía pública. Además, se discutieron estrategias para mejorar la atención vecinal en las dependencias, intensificar la lucha contra el microtráfico de drogas y fortalecer las acciones preventivas en respuesta a la demanda creciente de seguridad.
También compartió con los presentes los proyectos en marcha desde su cartera para consolidar un servicio integral y eficiente en todo el departamento, con el objetivo de ofrecer respuestas más efectivas a los ciudadanos.
La reunión contó con la participación del secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda; el jefe de Policía, Diego Bustos; el coordinador de la Unidad de Investigaciones y Lucha contra el Narcotráfico, Sebastián Schmidt; el subjefe de Policía, Walter Toledo; el director del Distrito de Prevención 13, José Dezalot; y otras autoridades policiales.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.