
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
La provincia registró 3.000 nacimientos menos en el último año. Mientras la economía aprieta y las prioridades de las nuevas generaciones cambian, Salta enfrenta un desafío que podría transformar su futuro
Sociedad28/01/2025La cantidad de nacimientos en Salta sigue en caída, marcando una tendencia que preocupa. Durante 2024, se inscribieron 14.619 nacimientos, una drástica reducción frente a los 17.290 registrados en 2023 y los 19.000 de 2022. Esto representa 3.000 bebés menos nacidos en un año, una cifra que invita a reflexionar sobre las causas detrás de este fenómeno.
Lucas Arabia, coordinador administrativo del Registro Civil, brindó una entrevista al portal Que Pasa Salta, donde destacó que la baja en los nacimientos refleja cambios profundos en la demografía provincial. Sin embargo, evitó señalar un único responsable, abriendo el debate sobre si la situación económica, las prioridades de las nuevas generaciones, o incluso factores culturales están influyendo en esta decisión crucial para las familias.
Por un lado, especialistas apuntan a la crisis económica como un factor central. La incertidumbre financiera, el aumento del costo de vida y la dificultad para acceder a una vivienda impactan directamente en la decisión de formar o ampliar una familia.
Por otro lado, el cambio generacional también juega su papel. Las nuevas generaciones priorizan el desarrollo personal, profesional y la estabilidad antes de pensar en la maternidad o paternidad. Este fenómeno cultural se observa no solo en Salta, sino en todo el país.
La drástica caída en la natalidad podría tener repercusiones significativas en el futuro de la provincia. Desde la educación hasta el sistema de salud y el mercado laboral, los efectos de esta disminución se sentirán en distintas áreas. Además, la reducción de la población joven plantea desafíos para el desarrollo económico y la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social.
El fenómeno abre preguntas difíciles: ¿qué medidas podrían tomarse para revertir esta tendencia? ¿Es posible aliviar la carga económica de las familias y alentar a las nuevas generaciones a formar hogares más numerosos?
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.