
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Una fiesta de sabores y tradición tuvo lugar este domingo en la ciudad de la miel con el 1º concurso de la Humita y Feria de Emprendedores. La presidente del Concejo Deliberante una vez más dijo presente brindando su apoyo a los emprendedores locales y reafirmando el compromiso de la gestión municipal con la comunidad.
Cultura05/02/2025El domingo pasado, el Paseo La Estación se llenó de tradición, sabor y música con el 1° Concurso de la Humita y Feria de Emprendedores, organizado en el marco del programa Metán en Vacaciones. El evento, que congregó a una multitud de vecinos y visitantes, destacó la importancia de nuestras tradiciones gastronómicas y culturales, con la activa participación de la Dra. Romina Barboza, Presidenta del Concejo Deliberante de la Ciudad de San José de Metán.
A lo largo de la jornada, la Dra. Barboza no solo agradeció la invitación, sino que también participó activamente en la celebración, acompañando a los concursantes y destacando la relevancia de promover iniciativas como esta, que ponen en valor la gastronomía y la cultura local. Su presencia fue fundamental para el éxito del evento, brindando su apoyo a los emprendedores locales y reafirmando el compromiso de la gestión municipal con la comunidad.
En el concurso, 11 talentosos concursantes presentaron sus mejores humitas, deleitando al público con una muestra exquisita de la gastronomía metanense. La variedad y el sabor de cada plato ofrecieron un verdadero festín que celebró nuestra rica tradición culinaria.
Mientras tanto, el Paseo La Estación se llenó de color y ritmo con las danzas folklóricas a cargo de las academias Raíces Salteñas, La Cautiva y Ángel de la Danza. El público disfrutó de un espectáculo vibrante que complementó a la perfección la jornada festiva.
La Feria de Emprendedores también tuvo su espacio en el evento, con una gran variedad de productos locales que fueron expuestos por los emprendedores de la región, promoviendo el intercambio y el desarrollo del sector.
Con una participación activa de la comunidad, esta jornada no solo celebró la tradición, sino que también reafirmó el compromiso de la Dra. Romina Barboza con el bienestar de la ciudad, haciendo de este evento un hito en la vida cultural de Metán.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.