
El Ente Regulador aprobó un nuevo reglamento para reclamos de usuarios
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El departamento Rivadavia tiene los registros más altos, donde el miércoles superó los 46°C. Se vienen días difíciles en materia de pronóstico y para la producción agropecuaria.
Interés General08/02/2025El Chaco salteño fue, durante toda la semana, el centro de mayor calor de todo el continente, según el ECMWF (Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo). Pero eso no es todo, la tendencia se mantendrá por al menos una semana más, según los modelos meteorológicos.
La tendencia del calor extremo se mantendrá durante este fin de semana ya que, según la información del Servicio Meteorológico Nacional, identifica el polo de calor en torno del departamento salteño Rivadavia; es decir en el este de Salta, también en noroeste de la provincia de Chaco, el norte de Santiago del Estero y en el oeste de Formosa).
El miércoles último, en Rivadavia, se registró una temperatura máxima de 46,5°C, según el registro del SMN ARG. La segunda marca estuvo en el Municipio de Orán, con un marcador de 46 grados en un cartel ubicado en la plaza San Martín, sin considerar la sensación térmica que ascendió a los 50 y más en las zonas de monte.
Los modelos entonces indican que recién para el viernes de la semana que viene ahí, habrá una leve disminución de temperatura, pero siempre dentro de un contexto cálido.
La ola de calor es para toda la provincia, pero para el norte será peor. En el centro del Valle del Lerma rondó los 35 grados; en Orán, llegó a los 45°C; pero la que batió el récord, como casi siempre, es Rivadavia, que tuvo 46.5, máxima. Históricamente, en las estadísticas argentinas, Rivadavia figura con un valor de 49°C.
El Chaco salteño es la zona más caliente de toda Sudamérica porque en la llanura chaqueña “entra todo el aire proveniente del norte; todo el calor de Brasil y Paraguay. Todo ese aire cálido y seco aumenta la temperatura. Es además la parte más continental, no está tan cerca del océano Atlántico, y no tiene la influencia del Pacífico. En esa parte central y norte del país no hay influencia, porque la cordillera del Ande es una barrera infranqueable”, explicó el meteorólogo Ignacio Nieva.
La falta de lluvias en las llanuras salteñas viene desde hace más de 20 días no sólo a la región chaqueña sino también a las serranías del este. El impacto en la economía se comenzará a ver en unos días porque el calor intenso comenzará a afectar la economía de la región.
Fuente: El Tribuno
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
Contigua a la Capilla Sixtina, la “Sala de las Lágrimas” es el lugar donde el Papa electo se aísla en oración y emoción antes de presentarse al mundo como nuevo líder de la Iglesia Católica.
Funcionará en calle 20 de Febrero 231, de 20 a 08, con una capacidad para más de 60 personas. La asistencia es voluntaria.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Dos jóvenes fueron condenados en Rosario de la Frontera tras robar una motocicleta, causar daños y amenazar con cuchillos. Ambos recibieron prisión condicional y deberán cumplir con reglas de conducta por dos años.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.