![Progresar](/download/multimedia.normal.bbc1ff0220eb71f7.UHJvZ3Jlc2FyX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Becas Progresar en febrero de 2025: ¿Quiénes recibirán el pago este mes?
Conoce los requisitos y tipos de Becas Progresar
El departamento Rivadavia tiene los registros más altos, donde el miércoles superó los 46°C. Se vienen días difíciles en materia de pronóstico y para la producción agropecuaria.
Información General08/02/2025El Chaco salteño fue, durante toda la semana, el centro de mayor calor de todo el continente, según el ECMWF (Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo). Pero eso no es todo, la tendencia se mantendrá por al menos una semana más, según los modelos meteorológicos.
La tendencia del calor extremo se mantendrá durante este fin de semana ya que, según la información del Servicio Meteorológico Nacional, identifica el polo de calor en torno del departamento salteño Rivadavia; es decir en el este de Salta, también en noroeste de la provincia de Chaco, el norte de Santiago del Estero y en el oeste de Formosa).
El miércoles último, en Rivadavia, se registró una temperatura máxima de 46,5°C, según el registro del SMN ARG. La segunda marca estuvo en el Municipio de Orán, con un marcador de 46 grados en un cartel ubicado en la plaza San Martín, sin considerar la sensación térmica que ascendió a los 50 y más en las zonas de monte.
Los modelos entonces indican que recién para el viernes de la semana que viene ahí, habrá una leve disminución de temperatura, pero siempre dentro de un contexto cálido.
La ola de calor es para toda la provincia, pero para el norte será peor. En el centro del Valle del Lerma rondó los 35 grados; en Orán, llegó a los 45°C; pero la que batió el récord, como casi siempre, es Rivadavia, que tuvo 46.5, máxima. Históricamente, en las estadísticas argentinas, Rivadavia figura con un valor de 49°C.
El Chaco salteño es la zona más caliente de toda Sudamérica porque en la llanura chaqueña “entra todo el aire proveniente del norte; todo el calor de Brasil y Paraguay. Todo ese aire cálido y seco aumenta la temperatura. Es además la parte más continental, no está tan cerca del océano Atlántico, y no tiene la influencia del Pacífico. En esa parte central y norte del país no hay influencia, porque la cordillera del Ande es una barrera infranqueable”, explicó el meteorólogo Ignacio Nieva.
La falta de lluvias en las llanuras salteñas viene desde hace más de 20 días no sólo a la región chaqueña sino también a las serranías del este. El impacto en la economía se comenzará a ver en unos días porque el calor intenso comenzará a afectar la economía de la región.
Fuente: El Tribuno
Conoce los requisitos y tipos de Becas Progresar
La nueva oficina modular funciona en Migraciones de Puerto Chalanas. “El Plan Güemes no es solo un conjunto de medidas, es la muestra de que en Salta no permitiremos que el crimen atemorice nuestra gente, que el narcotráfico envenene a nuestros jóvenes, que la trata destruya sus vidas”, afirmó Sáenz.
Dentro de los preparativos para el próximo ciclo lectivo, el Gobierno de Salta puso en marcha un plan que incluye a escuelas en toda la provincia, con una inversión que supera los 6.800 millones de pesos.
Luz Marina Luna, docente de El Galpón, denunció una serie de irregularidades en la titularización de un cargo en una Escuela de la localidad, que estaría influenciado por intereses políticos. Según Luna, el cargo cuestionado fue adjudicado a Laura Thomas, quien no cumpliría con los requisitos establecidos, lo que generó fuertes sospechas de un favorecimiento político
Joaquín Ruiz, el joven futbolista de la localidad de El Quebrachal, recibió el respaldo del intendente Rolando Rojas para viajar a Buenos Aires y realizar una prueba en Boca Juniors, un paso fundamental en su carrera deportiva. Con el apoyo de su comunidad, Joaquín se prepara para dar lo mejor de sí en esta gran oportunidad.
El pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa del acusado de un robo millonario en Metán fue rechazado por el juez. El imputado sigue detenido mientras avanza la causa judicial.
La joven sufrió quemaduras de primer y segundo grado en la espalda, los glúteos, las manos y el brazo.
La intervención se realizó durante un control sobre ruta provincial 5 en la localidad de Pichanal. Secuestraron cien kilos de carne bovina que era transportada sin las medidas de higiene y salubridad. Intervino la Fiscalía Penal de Pichanal.