
Kuldeep y Kirán: elegancia patriótica en el acto del 9 de Julio en la Ciudad Termal
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
Tras la violenta gresca en Sauce Bajada, vecinos cuestionan la realización de estas festividades. ¿Devoción o excusa para el descontrol?
Sociedad10/02/2025El reciente episodio de violencia en Sauce Bajada, donde una pelea durante la velada en honor a la Virgen de Huachana dejó cuatro heridos, reavivó el debate sobre estas festividades. En redes sociales, vecinos expresaron su preocupación, poniendo en discusión el verdadero sentido de las veladas y el impacto del consumo de alcohol en estos eventos religiosos.
Si bien hay veladas muy bien organizadas, con respeto y sin incidentes, otras se han convertido en espacios para los hechos de violencia y excesos vinculados al consumo de alcohol, tal como ocurrió este sábado en Sauce Bajada.
Tras publicar la noticia del incidente ocurrido en el paraje cercano a El Quebrachal, el debate se instaló en las redes sociales. Entre los comentarios más destacados, Fabián Cazorla apuntó contra la venta de bebidas alcohólicas y la falta de control en este tipo de celebraciones: "No logro entender cuál es el fin de una velada… Ser devoto a la Virgen o ir a chupar y hacer descontrol. La culpa la tienen quienes organizan y permiten el ingreso y la venta de alcohol."
Otros, como Fernando José Corvalán, defendieron la tradición y señalaron que la responsabilidad es individual:
"Cada uno es consciente de lo que hace. ¿Por qué no arreglan sus broncas en otro lado y no justamente en una fiesta de la Virgen?".
En la misma línea, Rosa Paz remarcó que la religión no puede ser responsabilizada por los hechos de violencia:
"Los santos y la Virgen no son responsables de nuestras acciones. Si hay disputas, hay 365 días en el año para resolverlas."
Por otro lado, hay quienes consideran que las veladas han perdido su esencia religiosa y se han convertido en eventos masivos sin control. Maxi, por ejemplo, señaló: "Dicen velada, pero termina siendo un baile con todos borrachos, con bebés en coches, alcohol por entero, ocupando toda la calle. Nadie controla nada."
El debate sigue abierto y pone sobre la mesa una pregunta clave: ¿las veladas religiosas siguen siendo un acto de fe o se han transformado en eventos que facilitan el consumo de alcohol y la violencia?
Mientras tanto, las comunidades donde estas festividades forman parte de la identidad cultural buscan respuestas y soluciones para evitar que la devoción se vea empañada por hechos lamentables.
Las veladas son reuniones tradicionales en muchas comunidades del norte argentino, organizadas en honor a santos o advocaciones marianas. Generalmente, comienzan con rezos, cánticos y expresiones de fe, pero con el tiempo han incorporado música, danzas y encuentros sociales.
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
El acto central se desarrolló frente al Cabildo encabezado por el Jefe de Gabinete municipal Juan Chalabe y el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada. Contó, además, con la presencia de funcionarios, fuerzas armadas y distintas agrupaciones.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.