
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

Este nuevo servicio beneficiará a los pacientes con insuficiencia renal crónica de la zona, evitando largos traslados para recibir tratamiento.
Salud11/02/2025
Xiomara Díaz
El Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta avanza con la instalación de un nuevo servicio de diálisis en el hospital Oscar H. Costas, de Joaquín V. González, para mejorar la atención de pacientes con insuficiencia renal crónica. Este servicio, que se implementará en la localidad, permitirá ofrecer tratamiento dialítico de manera local, evitando que los pacientes deban desplazarse hasta otras ciudades.


La instalación del servicio comenzó con la entrega de equipamiento para la sala de máquinas y la red de distribución de agua, que incluye sistemas de purificación y monitoreo de calidad del agua. Entre los elementos entregados se encuentran un sistema de presurización doble, filtros de partículas, filtro de carbón activado, entre otros dispositivos que permitirán garantizar agua segura y libre de contaminantes. Este aspecto es fundamental en los tratamientos de diálisis, dado que el agua entra en contacto directo con la sangre del paciente y su calidad impacta directamente en su salud.
El gerente general del hospital, Cristian Aguirre, destacó que una vez que se finalice la instalación de los equipos, se realizará una prueba al vacío para verificar su correcto funcionamiento. “Este centro jerarquiza al hospital Oscar Costas, convirtiéndolo en un referente en la lucha contra la enfermedad renal crónica en la zona este de la provincia”, señaló Aguirre.

Por su parte, el jefe del programa de Biomedicina del Ministerio de Salud Pública, Ramiro Barreiro, explicó que se encuentran en proceso de adquisición de otros elementos necesarios, como los aires acondicionados y las balanzas para el pesaje de los pacientes, fundamentales para la correcta realización de las diálisis. También se tramita la compra de los sillones de diálisis necesarios para la atención de los pacientes.
Este centro de diálisis, que se construye sobre una superficie de 153 metros cuadrados, contará con siete equipos y una capacidad operativa para dializar hasta 42 personas. Además, tendrá una enfermería central, sala de lavado de filtros y sanitarios. De esta manera, se facilitará el tratamiento a pacientes que actualmente deben recorrer distancias de entre 140 y 200 kilómetros tres veces por semana para acceder a la diálisis en otras localidades.

Actualmente, el departamento Anta cuenta con 14 pacientes en tratamiento de diálisis bajo cobertura ministerial, a los que se sumarán aquellos que carecen de cobertura social. Este nuevo servicio representará una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes, al ofrecer un tratamiento más cercano a sus hogares.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo sobre calle San Martín. El video del enfrentamiento se viralizó en las redes y generó preocupación por los desmanes nocturnos.

Los paquetes hallados en el campo llevaban el mismo sello que un cargamento de 1,6 toneladas secuestrado en México en 2022. Las sospechas apuntan a una red que opera entre Bolivia y el sur de Salta.

El mazazo que sufrió el equipo de Marcelo Gallardo ante Boca le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026, pero también lo deja mal parado para el futuro más cercano.

