
Una familia argentina necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre
El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

El evento, organizado por Mariela Soria y respaldado por el intendente José María Issa, marcó el comienzo de la temporada de carnaval, consolidándose como una de las celebraciones más convocantes de la ciudad.
Sociedad11/02/2025
Xiomara Díaz
Este domingo, la Plaza San Martín de Metán se convirtió en el corazón de una verdadera fiesta popular con el Desentierro del Carnaval, marcando así el comienzo de los corsos en el sur de la provincia. La ciudad vivió una noche llena de música, baile y colores, con la participación de vecinos y visitantes que se unieron para dar inicio a una temporada que promete ser inolvidable.


La Plaza San Martín desbordó de gente, tanto de la localidad como de turistas, que se sumaron a la celebración. Las confiterías y comercios de la zona estuvieron colapsados, demostrando el impacto de un evento que no solo reunió a la comunidad, sino que también movilizó la economía local de manera notable. Este evento es solo uno de los tantos convocantes organizados por Mariela Soria, responsable del NIDO, quien con esfuerzo logró posicionar a Metán como un referente en eventos populares.

La organización estuvo acompañada del respaldo del intendente José María Issa, quien resaltó la importancia de seguir fomentando las tradiciones locales y generando espacios de disfrute para toda la comunidad. "Este esfuerzo colectivo nos permite continuar con una fiesta que crece generación tras generación, y eso nos llena de orgullo", expresó Soria, quien celebró la respuesta positiva del público y la alegría compartida.

Las murgas y batucadas fueron las grandes protagonistas de la noche. Grupos como Wason, A Todo Ritmo, Karicciolos, Los Pibes de la Ciudad de la Miel y Los Caretas pusieron a todos a bailar. Pero sin duda, uno de los momentos más destacados fue la aparición de Negrito Grifi, referente de los corosos metanenses, quien con sus pasos murgueros y su energía inconfundible, se robó todas las miradas.

Las murgas Los Macumbas, Sonrisas Carnavaleras, Sueño de Luna, Las Abejitas, Pim Pim y Lluvia de Estrellas también dejaron su huella con presentaciones llenas de color y alegría. A ellos se sumaron los grupos invitados Corazón Sayero y Caporales San Francisco, provenientes de El Galpón, quienes aportaron su estilo único al festejo.

El evento no solo ofreció música y baile, sino también una feria de emprendedores, artesanos y viveros, que le dieron un toque especial a la jornada. Las bandas de rock Once y Once y Corcoba animaron la noche con su música en vivo, haciendo que la fiesta se extendiera hasta las 00:00 horas.
La fiesta del carnaval continúa con más actividades. Los Corsos de las Estrellas 2025 se trasladarán al Paseo La Estación el 20, 21 y 22 de febrero, donde la música, el color y la alegría seguirán llenando las calles.



El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

La actividad permitió conocer técnicas de cultivo y fortalecer el trabajo en equipo en torno a la producción sustentable.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño sostuvo que “el país no empieza ni termina en Buenos Aires” y advirtió que el Norte sigue siendo el gran olvidado en las decisiones nacionales. Planteó que la reparación histórica debe ser una política de Estado y adelantó una reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

