El carnaval estalló en Metán: murgas, batucadas y alegría en la Plaza San Martín

El evento, organizado por Mariela Soria y respaldado por el intendente José María Issa, marcó el comienzo de la temporada de carnaval, consolidándose como una de las celebraciones más convocantes de la ciudad.

Sociedad11/02/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Negrito

Este domingo, la Plaza San Martín de Metán se convirtió en el corazón de una verdadera fiesta popular con el Desentierro del Carnaval, marcando así el comienzo de los corsos en el sur de la provincia. La ciudad vivió una noche llena de música, baile y colores, con la participación de vecinos y visitantes que se unieron para dar inicio a una temporada que promete ser inolvidable.

La Plaza San Martín desbordó de gente, tanto de la localidad como de turistas, que se sumaron a la celebración. Las confiterías y comercios de la zona estuvieron colapsados, demostrando el impacto de un evento que no solo reunió a la comunidad, sino que también movilizó la economía local de manera notable. Este evento es solo uno de los tantos convocantes organizados por Mariela Soria, responsable del NIDO, quien con esfuerzo logró posicionar a Metán como un referente en eventos populares.

Mariela Soria

La organización estuvo acompañada del respaldo del intendente José María Issa, quien resaltó la importancia de seguir fomentando las tradiciones locales y generando espacios de disfrute para toda la comunidad. "Este esfuerzo colectivo nos permite continuar con una fiesta que crece generación tras generación, y eso nos llena de orgullo", expresó Soria, quien celebró la respuesta positiva del público y la alegría compartida.

Corsos

Las murgas y batucadas fueron las grandes protagonistas de la noche. Grupos como Wason, A Todo Ritmo, Karicciolos, Los Pibes de la Ciudad de la Miel y Los Caretas pusieron a todos a bailar. Pero sin duda, uno de los momentos más destacados fue la aparición de Negrito Grifi, referente de los corosos metanenses, quien con sus pasos murgueros y su energía inconfundible, se robó todas las miradas.

KAricciolo

Las murgas Los Macumbas, Sonrisas Carnavaleras, Sueño de Luna, Las Abejitas, Pim Pim y Lluvia de Estrellas también dejaron su huella con presentaciones llenas de color y alegría. A ellos se sumaron los grupos invitados Corazón Sayero y Caporales San Francisco, provenientes de El Galpón, quienes aportaron su estilo único al festejo.

Vecinos

El evento no solo ofreció música y baile, sino también una feria de emprendedores, artesanos y viveros, que le dieron un toque especial a la jornada. Las bandas de rock Once y Once y Corcoba animaron la noche con su música en vivo, haciendo que la fiesta se extendiera hasta las 00:00 horas.

La fiesta del carnaval continúa con más actividades. Los Corsos de las Estrellas 2025 se trasladarán al Paseo La Estación el 20, 21 y 22 de febrero, donde la música, el color y la alegría seguirán llenando las calles. 

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.