El Gobierno habilitó un "Sitio Seguro para Víctimas de Trata" en el Norte

La nueva oficina modular funciona en Migraciones de Puerto Chalanas. “El Plan Güemes no es solo un conjunto de medidas, es la muestra de que en Salta no permitiremos que el crimen atemorice nuestra gente, que el narcotráfico envenene a nuestros jóvenes, que la trata destruya sus vidas”, afirmó Sáenz.

Información General11/02/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
sáenz

En Migraciones de Puerto Chalanas en Aguas Blancas, funciona desde hoy la Oficina Modular del programa Espacios Seguros para el resguardo de las víctimas de trata y tráfico ilegal de personas migrantes. La inauguración fue encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quienes coincidieron en calificar al delito como “una de las peores formas del crimen”.

La nueva oficina se enmarca en el Plan Güemes que hace dos meses se lanzó en este mismo lugar. “Este es un paso más”, dijo Sáenz y afirmó: “El plan Güemes es mucho más que un plan de seguridad nacional; es una estrategia de trabajo conjunto para la lucha sin descanso contra el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y los delitos conexos”. 

bullrich sáenz

El Gobernador destacó el compromiso del Gobierno nacional en la frontera norte y especialmente a Bullrich: “Es la primera vez en nuestra historia que una Ministra de Seguridad nacional estuvo tantas veces en esta frontera caliente”, Aseguró.

Asimismo resaltó que la implementación del Plan Güemes está implicando un incremento significativo de los procedimientos de investigación.
 
Al respecto, la Ministra especificó que en este tiempo se registraron 55 causas, 87 procedimientos, de los cuales 46 están relacionados con la explotación sexual, en especial de menores; 16 de explotación laboral y el resto a determinar. “Hay criminales capaces de secuestrar chicos e inventar historias o a punta de pistola”, indicó.

“Por ello es un trabajo sensible en la zona de frontera de una de las formas más terribles de esclavitud”, consideró Bullrich.

milei bullrich

Por ello Sáenz sostuvo que “nuestra frontera debe ser un área absolutamente segura; no hay lugar para los criminales, pero además, acá estamos para proteger a los más vulnerables”. Y agregó: “Hoy que hay un Gobierno nacional que nos escucha, les pido a todos los dirigentes políticos que dejen de lado las banderías políticas y no usen cuestiones del narcotráfico, trata de personas y crimen organizado para hacer política. Tenemos que estar más unidos que nunca”.

En la misma línea, Bullrich sostuvo: “Estamos orgullosos de lo que estamos haciendo aquí. Queremos mejorar la vida de los ciudadanos de Aguas Blancas y Orán. Trabajamos para salvar a las víctimas de esta explotación moderna”.

El subdirector de la Dirección Nacional de Migraciones, Mariano Goyenechea expresó que “este espacio seguro es para el resguardo de las víctimas de delitos vinculados a la criminalidad organizada que requiere esfuerzos conjuntos para detectarlos, identificar a las víctimas y enjuiciar a los responsables. Las zonas de frontera del norte de nuestro país en general, y en este caso en Aguas Blancas y Puerto Chalanas en particular, constituyen lugares neurálgicos para la captación, traslado y explotación, lo que nos obliga a fortalecer mecanismos de alerta y actuación sobre estas problemáticas”. 

sáenz bullrich
 
“Celebro que tengamos un lugar en el que las victimas puedan estar resguardadas hasta que el sistema nacional de protección de víctimas y trata pueda realmente reacomodarlas, darles la seguridad y tranquilidad  de que no va a volver a pasar y que puedan realmente estar seguras. Aquí en Aguas Blancas hay una frontera muy extensa que se está patrullando porque trabajamos para cuidar a quienes son víctimas”, manifestó la Ministra de Seguridad. 

El jefe de la Misión en Argentina de Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Alejandro Guidi resaltó: “Este abordaje integral de las autoridades nacionales, territoriales, de seguridad pública y sociedad civil es el más oportuno, la idea es la fácil identificación de las víctimas para actuar en consecuencia”.

Durante el acto de inauguración estuvieron presentes, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros; el secretario de la Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Berrier, el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia; Gaspar Solá Usandivaras.

Además la directora operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra de la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a sus Víctimas, Verónica Toller; la diputada Nacional, Pamela Calletti; autoridades de la Justicia provincial y federal, jefes de Gendarmería, entre otros.

Te puede interesar
Noticias más leídas
luz mar

Docente de El Galpón denuncia irregularidades en titularización de cargo

Por Expresión del Sur
Sociedad11/02/2025

Luz Marina Luna, docente de El Galpón, denunció una serie de irregularidades en la titularización de un cargo en una Escuela de la localidad, que estaría influenciado por intereses políticos. Según Luna, el cargo cuestionado fue adjudicado a Laura Thomas, quien no cumpliría con los requisitos establecidos, lo que generó fuertes sospechas de un favorecimiento político

roly

Joaquín Ruiz: un sueño con destino a Boca Juniors, respaldado por su comunidad

José Alberto Coria
Sociedad11/02/2025

Joaquín Ruiz, el joven futbolista de la localidad de El Quebrachal, recibió el respaldo del intendente Rolando Rojas para viajar a Buenos Aires y realizar una prueba en Boca Juniors, un paso fundamental en su carrera deportiva. Con el apoyo de su comunidad, Joaquín se prepara para dar lo mejor de sí en esta gran oportunidad.