
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
En el contexto de un entorno económico cambiante, muchos ahorristas están atentos a las mejores opciones de inversión para proteger y hacer crecer su dinero. Este año, las variables como la inflación, el dólar y los plazos fijos se vuelven clave para tomar decisiones acertadas.
Economía y Finanzas12/02/2025A medida que avanza el 2025, los inversores buscan resguardar su dinero de la inflación y maximizar su rentabilidad. Con un escenario económico en constante cambio, surge la pregunta clave: ¿conviene apostar al dólar, a los plazos fijos o a alguna otra alternativa financiera?
Las proyecciones económicas
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se estima que la inflación para 2025 será del 23,2%, una cifra considerablemente menor en comparación con años anteriores. A su vez, las expectativas de crecimiento económico para fin de 2024 alcanzaron el 4,6%, lo que podría influir en la estabilidad del mercado cambiario y financiero.
Comparativa de inversiones
Durante 2024, el rendimiento de los plazos fijos ha superado al del dólar en varias ocasiones.
Plazo fijo UVA: Ajustado por inflación, ha ofrecido un rendimiento anual del 179%, lo que lo posiciona como una de las mejores alternativas de resguardo del capital.
Plazo fijo tradicional: Con una tasa del 75% anual, sigue siendo una opción interesante, aunque con menor rentabilidad frente a la inflación proyectada.
Dólar: La volatilidad de la cotización y la regulación cambiaria pueden afectar su rendimiento como refugio de valor. Sin embargo, para quienes buscan evitar restricciones o buscan una estrategia a largo plazo, sigue siendo una opción atractiva.
Conclusión: ¿Dónde invertir?
Para quienes buscan resguardar su dinero y obtener rentabilidad por encima de la inflación, el plazo fijo UVA se presenta como la mejor alternativa hasta julio de 2025. Su ajuste por inflación lo hace ideal en un contexto de precios en ascenso.
El dólar sigue siendo una opción para quienes buscan estabilidad y resguardo a largo plazo, aunque su rendimiento dependerá de la fluctuación cambiaria. Por otro lado, el plazo fijo tradicional puede ser una opción a considerar para quienes prefieran ingresos fijos en pesos.
A la hora de invertir, es clave analizar el contexto económico, las proyecciones y el perfil de cada inversor. La diversificación sigue siendo una estrategia recomendada para minimizar riesgos y maximizar oportunidades.
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.
Personal de la División Lacustre El Tunal secuestró tres escopetas y cartuchos a tres hombres sin documentación en la RP 43.