
El niño con autismo requiere atención sanitaria que potencie su desarrollo
La detección temprana y el abordaje específico por un equipo interdisciplinario inciden en un mejor pronóstico y favorecen la integración e inclusión social.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
Salud14/02/2025El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un caso de psitacosis en Rosario de Lerma, luego de que una mujer de 44 años comenzara a presentar síntomas a partir del 19 de enero. La paciente, que fue internada en el hospital Señor del Milagro debido a la gravedad de su cuadro, sufrió fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor muscular y abdominal. Tras una serie de estudios y muestras tomadas en el hospital, el diagnóstico fue confirmado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Buenos Aires.
Según los detalles proporcionados por las autoridades sanitarias, la mujer había estado en contacto con catas en una vivienda vecina que, posteriormente, fallecieron. Ante esta situación, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que se está llevando a cabo una exhaustiva investigación en la zona para implementar las medidas necesarias y evitar que otros casos puedan presentarse.
La psitacosis es una enfermedad infecciosa que afecta a las aves, en especial a aquellas pertenecientes a la familia de los loros, pavos y palomas. La transmisión a los humanos ocurre a través del contacto con excreciones, plumas o secreciones de aves infectadas. Las personas expuestas a estas partículas pueden desarrollar síntomas entre 5 y 14 días después del contacto, que incluyen fiebre, dolor de cabeza, erupciones, dolor muscular y complicaciones respiratorias.
A pesar de que la psitacosis es una enfermedad rara, las autoridades destacan la importancia de su rápida identificación y tratamiento. La infección se trata con antibióticos, y si se detecta de manera temprana, la tasa de mortalidad es muy baja, inferior al 1%.
Para evitar la propagación de la enfermedad, el Ministerio de Salud Pública recomendó a la población una serie de medidas preventivas. Entre las más relevantes se encuentran:
Las autoridades continúan con la investigación epidemiológica en Rosario de Lerma y otras áreas cercanas para monitorear cualquier posible riesgo sanitario y reforzar las recomendaciones preventivas, con el objetivo de minimizar la propagación de la psitacosis.
La detección temprana y el abordaje específico por un equipo interdisciplinario inciden en un mejor pronóstico y favorecen la integración e inclusión social.
En la provincia hay más de 20 mil voluntarios inscriptos. Al igual que la donación de sangre o de órganos, expresar la voluntad positiva de donar médula ósea es un gesto humanitario y altruista.
Desde el área de Epidemiología de la provincia insisten en la importancia de no bajar la guardia durante esta temporada de días frescos.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
La División Drogas Peligrosas de Metán, junto a la Fiscalía Penal Nº 1, realizó un allanamiento en el barrio Lugano, donde incautaron cannabis, marihuana disecada y elementos para el fraccionamiento.