
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
Salud20/02/2025Esta semana, el Hospital Oscar Costas de Joaquín V. González puso en funcionamiento un consultorio de telemedicina, con el objetivo de ampliar la oferta de especialidades médicas a través de la atención virtual. Esta iniciativa se desarrolla en articulación con el Ministerio de Salud Pública y los hospitales de referencia en la provincia, como el Hospital Señor del Milagro y el Hospital Arturo Oñativia.
A partir de esta implementación, los pacientes podrán acceder a consultas en 11 especialidades médicas:
Este avance tecnológico busca mejorar el acceso al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con patologías específicas que requieren atención especializada, sin la necesidad de trasladarse a centros de mayor complejidad.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que "la telemedicina se presenta como una herramienta clave para fortalecer el sistema de salud y garantizar la equidad en la atención en toda la provincia". Asimismo, resaltó que el hospital cuenta con los recursos tecnológicos necesarios para su implementación, incluyendo la digitalización de la institución y la conectividad a través de Salud Federal Salta (SAFESA).
Por su parte, la gerente de Atención a las Personas, Claudia Aguirre, subrayó que "esta tecnología permitirá que más ciudadanos accedan a atención especializada sin tener que recorrer grandes distancias en una derivación, beneficiando directamente a nuestra comunidad y asegurando un sistema de salud más equitativo y accesible para todos".
El área operativa XV brinda asistencia a cerca de 26 mil habitantes de localidades como Joaquín V. González, Salta Forestal, Ceibalito y Coronel Olleros, además de numerosos parajes de la región. También funciona como hospital de referencia para la Zona Sanitaria Este, atendiendo derivaciones de localidades como El Quebrachal, Apolinario Saravia, Las Lajitas y General Pizarro, extendiendo su cobertura a aproximadamente 24 mil personas más.
Entre las especialidades ya disponibles en el hospital se encuentran neurología pediátrica y de adultos, oftalmología, fonoaudiología, infectología, reumatología, endocrinología, cardiología infantil y traumatología. Además, se brinda atención en clínica médica, pediatría, ginecología, anestesiología, cirugía, salud mental, bioquímica, nutrición, odontología, enfermería, atención primaria de la salud (APS), farmacia, trabajo social y fonoaudiología.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.