Municipios se unieron en Salta para reforzar políticas de género e igualdad

Más de veinte municipios participaron en el Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025, donde se delinearon acciones clave del Plan Provincial para la Igualdad y se fortaleció el trabajo interinstitucional.

Sociedad20/02/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Encuentro

Con la participación de más de veinte municipios, se llevó a cabo el Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. La iniciativa tuvo como propósito delinear las acciones que impulsará la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad en el marco del Plan Provincial para la Igualdad, además de fortalecer el trabajo interinstitucional y brindar herramientas para la consolidación de estas áreas en los municipios.

Referentes de Campo Quijano, Campo Santo, La Caldera, San Lorenzo, Embarcación, Aguaray, General Güemes, Rosario de la Frontera, Orán, General Pizarro, General Ballivián, La Merced, Cafayate, Colonia Santa Rosa, Pichanal, Metán, Tartagal, La Candelaria, Coronel Moldes, Molinos, El Carril, La Poma, Las Lajitas y Salvador Mazza participaron del encuentro.

Género y diversidadesd

La secretaria del área, Itatí Carrique, subrayó el esfuerzo de los asistentes para concurrir a la convocatoria, lo que, según expresó, refleja el compromiso en la lucha contra la violencia de género. En su exposición, presentó los principales lineamientos del Plan Provincial para la Igualdad, lanzado en el marco del décimo aniversario de la declaración de Emergencia Social por Violencia de Género en la provincia, proceso en el que intervinieron más de treinta organizaciones y organismos públicos.

Carrique destacó la importancia del trabajo conjunto: "Hoy presentamos el resultado del esfuerzo realizado el año pasado en conjunto con ustedes. Sin su participación, este plan no sería posible. Ahora, el desafío es llevarlo adelante con el mismo compromiso". En su intervención, la funcionaria trazó un recorrido por las acciones implementadas desde 2014 para enfrentar la problemática en Salta.

Desde la creación de la Secretaría, las políticas han girado en torno a la independencia económica de las mujeres, la transversalización de la perspectiva de género en la administración pública y la asistencia a víctimas de violencia. No obstante, Carrique enfatizó que "la única manera de abordar una problemática estructural y cultural como la violencia de género es con el involucramiento de toda la sociedad" y resaltó el rol fundamental de los municipios en el contacto directo con las personas afectadas.

Gio

Durante la jornada, se analizaron los ejes del plan y las iniciativas que requieren articulación con los gobiernos municipales. La Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, la Subsecretaría de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género y la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentaron sus líneas de trabajo y herramientas.

En este marco, Carla Tiano, directora de Asistencia a Víctimas de la Secretaría de Justicia, expuso sobre las acciones a desarrollar en conjunto y respondió consultas de las referentes, quienes pudieron intercambiar experiencias y plantear inquietudes sobre la atención de casos de violencia extrema.

Asimismo, Ana Pérez Declerq, directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, abordó la importancia del registro de casos en cada municipio y presentó herramientas para mejorar la recopilación de datos en este ámbito.

Entre los asistentes estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca; la directora general de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; el director general de Gestión de Políticas Contra la Violencia de Género, Álvaro Vanetta; Agustín Pérez Marchetta, referente del Programa de Intervención para Hombres (PRIHO); Giulia Parente, del Centro para la Autonomía Económica; Julieta Rivera, del Área de Equidad de las Mujeres; Ricardo Rojas, responsable del Programa de Formación en Ley Micaela; y Daniela Penzo, referente del CEUNSa para Mujeres y Diversidades.

Te puede interesar
plano

Aguas del Norte y la municipalidad de Salta avanzan en la renovación de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.