
Encuentro de funcionarios con vecinos de Alto Alegre, en El Quebrachal
Funcionarios del municipio compartieron una tarde de diálogo y actividades con los vecinos del paraje Alto Alegre.

Más de veinte municipios participaron en el Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025, donde se delinearon acciones clave del Plan Provincial para la Igualdad y se fortaleció el trabajo interinstitucional.
Sociedad20/02/2025
Xiomara Díaz
Con la participación de más de veinte municipios, se llevó a cabo el Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. La iniciativa tuvo como propósito delinear las acciones que impulsará la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad en el marco del Plan Provincial para la Igualdad, además de fortalecer el trabajo interinstitucional y brindar herramientas para la consolidación de estas áreas en los municipios.


Referentes de Campo Quijano, Campo Santo, La Caldera, San Lorenzo, Embarcación, Aguaray, General Güemes, Rosario de la Frontera, Orán, General Pizarro, General Ballivián, La Merced, Cafayate, Colonia Santa Rosa, Pichanal, Metán, Tartagal, La Candelaria, Coronel Moldes, Molinos, El Carril, La Poma, Las Lajitas y Salvador Mazza participaron del encuentro.

La secretaria del área, Itatí Carrique, subrayó el esfuerzo de los asistentes para concurrir a la convocatoria, lo que, según expresó, refleja el compromiso en la lucha contra la violencia de género. En su exposición, presentó los principales lineamientos del Plan Provincial para la Igualdad, lanzado en el marco del décimo aniversario de la declaración de Emergencia Social por Violencia de Género en la provincia, proceso en el que intervinieron más de treinta organizaciones y organismos públicos.
Carrique destacó la importancia del trabajo conjunto: "Hoy presentamos el resultado del esfuerzo realizado el año pasado en conjunto con ustedes. Sin su participación, este plan no sería posible. Ahora, el desafío es llevarlo adelante con el mismo compromiso". En su intervención, la funcionaria trazó un recorrido por las acciones implementadas desde 2014 para enfrentar la problemática en Salta.
Desde la creación de la Secretaría, las políticas han girado en torno a la independencia económica de las mujeres, la transversalización de la perspectiva de género en la administración pública y la asistencia a víctimas de violencia. No obstante, Carrique enfatizó que "la única manera de abordar una problemática estructural y cultural como la violencia de género es con el involucramiento de toda la sociedad" y resaltó el rol fundamental de los municipios en el contacto directo con las personas afectadas.

Durante la jornada, se analizaron los ejes del plan y las iniciativas que requieren articulación con los gobiernos municipales. La Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, la Subsecretaría de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género y la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentaron sus líneas de trabajo y herramientas.
En este marco, Carla Tiano, directora de Asistencia a Víctimas de la Secretaría de Justicia, expuso sobre las acciones a desarrollar en conjunto y respondió consultas de las referentes, quienes pudieron intercambiar experiencias y plantear inquietudes sobre la atención de casos de violencia extrema.
Asimismo, Ana Pérez Declerq, directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, abordó la importancia del registro de casos en cada municipio y presentó herramientas para mejorar la recopilación de datos en este ámbito.
Entre los asistentes estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca; la directora general de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; el director general de Gestión de Políticas Contra la Violencia de Género, Álvaro Vanetta; Agustín Pérez Marchetta, referente del Programa de Intervención para Hombres (PRIHO); Giulia Parente, del Centro para la Autonomía Económica; Julieta Rivera, del Área de Equidad de las Mujeres; Ricardo Rojas, responsable del Programa de Formación en Ley Micaela; y Daniela Penzo, referente del CEUNSa para Mujeres y Diversidades.



Funcionarios del municipio compartieron una tarde de diálogo y actividades con los vecinos del paraje Alto Alegre.

Con la llegada del calor, Rosario de la Frontera intensifica los operativos de descacharrado y fumigación para prevenir el dengue, involucrando a vecinos y equipos municipales en toda la ciudad.

La obra de reconstrucción del Mercado San Miguel avanza con estudios técnicos y trabajos en cimientos y estructura, asegurando seguridad y planificación en cada etapa.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en barrio San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

