Río Piedras estrena mejoras en infraestructura con pavimento y cloacas nuevas

Río Piedras mejoró su infraestructura urbana con una inversión de $111 millones. A través de un convenio entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad, se realizaron obras como la instalación de cloacas y la pavimentación de calles.

Actualidad21/02/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Rio Piedras

En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de Río Piedras, se concretó una obra destinada a optimizar la infraestructura de la localidad ubicada en el departamento Metán.

La obra, que se ejecutó en el acceso principal al barrio, incluyó la instalación de 295 metros lineales de cañería de PVC, destinada a la red de cloacas, además de las conexiones domiciliarias correspondientes. Este avance en la red cloacal busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y optimizar el sistema de saneamiento.

Además, se realizó la pavimentación con hormigón de 15 centímetros de espesor, sobre una superficie de 1.993 metros cuadrados, y la construcción de 137 metros lineales de cordón cuneta. Estas mejoras apuntan a generar un entorno más seguro y cómodo para los vecinos, facilitando la circulación y el acceso a diversos servicios en la zona.

Rio Piedras Obras

La inversión provincial destinada a la obra ascendió a 111 millones de pesos, beneficiando directamente a alrededor de 400 personas, quienes verán reflejada la mejora de su calidad de vida a través de un entorno más ordenado y con servicios de infraestructura más eficientes.

Esta obra forma parte de un plan de urbanización y modernización impulsado por el Gobierno Provincial, en colaboración con los municipios, con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo de la región y el bienestar de los habitantes del interior.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.