Villada presentó la agenda 2025 del Consejo Económico y Social de Salta

En la apertura de las sesiones ordinarias 2025 del Consejo Económico Social de Salta, el Ministro de Gobierno presentó las principales líneas de trabajo para el año.

Actualidad25/02/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Villada

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, presentó las principales líneas de trabajo para la agenda del Consejo Económico Social de Salta en la apertura de sesiones ordinarias 2025. El acto se desarrolló en las instalaciones del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines (COPAIPA) y contó con la participación de representantes de diversos sectores.

Durante la apertura, encabezada por Villada, el presidente del Consejo, Hugo González, y el vicepresidente segundo, Jorge Banchic, se repasó el trabajo realizado en 2024. Entre los temas abordados, se destacó el relevamiento de la oferta educativa técnica en la provincia, la demanda de mano de obra en el sector productivo y el cuidado del agua a nivel de cuenca, con la elaboración de un anteproyecto de ley en conjunto con la Secretaría de Recursos Hídricos.

Villada resaltó la importancia del Consejo Económico Social y su rol en la continuidad de las políticas públicas. "No todas las provincias cuentan con una institución de este tipo, donde están representadas diversas organizaciones que garantizan la continuidad de las iniciativas más allá de los cambios de gobierno", afirmó. Asimismo, destacó la participación de cámaras empresarias, consejos profesionales, sindicatos, universidades, la Iglesia y municipios, que trabajan en la planificación del desarrollo provincial.

Gobierno

El ministro subrayó que el intercambio de ideas es fundamental en un año electoral, en el que se debatirán cuestiones de impacto económico y social. En este sentido, señaló que se ha trabajado para simplificar el proceso electoral, lo que derivó en la eliminación de las PASO y la reforma constitucional que exime a 35 municipios de elegir concejales en esta oportunidad. "Es un cambio importante en la política salteña y creemos que el Consejo tendrá un papel fundamental en el análisis del impacto de las decisiones nacionales sobre la provincia", sostuvo.

Por su parte, González indicó que el propósito de la primera sesión del año es definir los temas prioritarios para la sociedad y el Gobierno, con el fin de estructurar una agenda de trabajo. En esa línea, los consejeros propusieron la creación de comisiones para abordar infraestructura, energía, planificación urbana, recursos hídricos, turismo, ciudades sustentables, regionalización y salud.

En la sesión participaron la directora ejecutiva del CES, Patricia Saravia; la responsable del Área de Fortalecimiento Institucional e Interjurisdiccional, María Eugenia Vargas Zambrano; y el director jurídico de la Secretaría de Recursos Hídricos, David Le Favi. También asistieron representantes de la Asociación Alianza Israelita de SS.MM, la Asociación Dr. Miguel Ragone, la Cámara de Comercio e Industria de Salta, la Cámara de Minería de Salta, la Cámara de Turismo de Salta, COPAIPA, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Federación de Centros Vecinales de la Provincia, la Federación de Entidades Universitarias de Salta (FEPUSA), el Foro de Intendentes de la Provincia y el Foro Provincial de la Agricultura Familiar (FOPAF).

Asimismo, estuvieron presentes la Fundación PROYUNGAS, la Fundación Salta, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología e Industria (INTI), el Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), representantes del Poder Ejecutivo, el Sindicato de Empleados de Comercio, la Sociedad Rural Salteña, la Universidad Nacional de Salta, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), la Universidad Católica de Salta, la Fundación Infernales del Norte, CAPEMISA, PROGRANO y la Fundación Cóndor, entre otros.

Te puede interesar
Noticias más leídas
comparsa

Indios Cumbranos de El Tunal atacados a piedrazos en JV González

Por Expresión del Sur
Policiales24/02/2025

El transporte de la comparsa de El Tunal, fue atacada a piedrazos al retirarse de los corsos en Joaquín V. González. Una mujer sufrió una herida en la cabeza y tuvo que ser hospitalizada. Desde la agrupación lamentaron lo ocurrido y señalaron que la Policía no los escoltó tras salir del corsódromo.

Hospital

Confirman el primer caso de dengue autóctono del año en Metán

Por Expresión del Sur
Salud24/02/2025

Metán registra el primer caso de dengue en lo que va del año. Un paciente de 59 años, sin antecedentes de viaje, dio positivo en un test rápido realizado en un centro de salud privado. Ante esta situación, se activaron los protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus.