Luz Moreno, la metanense que llevará su voz al escenario mayor de la Chaya

Con tan solo 14 años, Luz Moreno sigue abriéndose camino en la música folclórica. La joven cantante metanense ha sido convocada para participar en la Chaya Rosarina, uno de los festivales más importantes del sur de Salta, donde compartirá escenario con grandes artistas nacionales.

Cultura26/02/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Luz Moreno

A los 14 años, Luz Moreno ya tiene un camino recorrido en la música folclórica. Con su talento y pasión, fue ganándose un lugar en los escenarios, primero en su tierra y luego en otras provincias. Ahora, la joven cantante metanense fue convocada para participar en la Chaya Rosarina 2025, uno de los festivales más importante del sur de Salta, donde representará con orgullo a Metán, su ciudad natal.

El próximo lunes 3 de marzo, Luz subirá al escenario mayor del festival para compartir su canto con un público multitudinario. Su presencia en este evento es un reconocimiento esfuerzo y compromiso, valores que la han llevado a pisar escenarios como el del Festimiel y festivales en Jujuy y Tucumán, donde emocionó con su interpretación. Recientemente, brindó un espectáculo en el Cine Teatro Güemes de Rosario de la Frontera, reafirmando su compromiso con la música.

"Cuando la zamba se lleva en la sangre, el canto sale del alma y se hace sentir en cada copla", expresó Luz, dejando en claro su amor por el folclore.

Su talento no pasó desapercibido en Rosario de la Frontera. Su trabajo fue reconocido por el intendente Kuldeep Singh y su equipo, quienes destacaron en ella lo que su propio nombre simboliza: luz, brillo y energía sobre el escenario. Su voz, su interpretación y su amor por la música fueron elogiados como un verdadero reflejo de la esencia folclórica que busca mantener viva la cultura de la región.

Este próximo fin de semana, la Chaya Rosarina reunirá a importantes artistas nacionales y será una gran oportunidad para que Luz continúe creciendo en el ambiente musical. Con sueños grandes y los pies en la tierra, aspira a representar a Salta en escenarios cada vez más importantes y, algún día, compartir el micrófono con sus ídolos: Soledad Pastorutti y Los Nocheros.

Mientras tanto, sigue haciendo lo que más le gusta: cantar con el corazón y llevar la música de su tierra a cada rincón donde la escuchen.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sinfónica

Tchaikovsky: la Sinfónica llevó la música clásica a Metán en un evento histórico

Xiomara Díaz
Cultura01/04/2025

Metán vivió una noche histórica con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Salta, que interpretó la emblemática Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky. Este evento cultural de alto nivel, marcó un momento destacado para la ciudad, consolidando su compromiso con las artes clásicas y ofreciendo a los asistentes una experiencia única.

abril cultural

Capital: Se viene una nueva edición del "Abril Cultural Salteño"

José Alberto Coria
Cultura01/04/2025

Se trata de la 48º edición de este evento que incluye intervenciones artísticas y musicales. Hoy se oficializó el calendario y el municipio participará con diferentes propuestas gratuitas en el anfi “Cuchi” Leguizamón, el Teatro del CCM y el Museo de la Ciudad.

Sinfonica1

La Orquesta Sinfónica se presenta en Metán con la Sinfonía N° 4 de Tchaikovsky

Xiomara Díaz
Cultura27/03/2025

La Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, ofrecerá un concierto gratuito el lunes 31 de marzo a las 20:00 horas en la Parroquia Señor y Virgen del Milagro de Metán. El programa incluirá la Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky, una de las obras más representativas del compositor ruso.

Noticias más leídas
lg

Empleado del Poder Judicial de Salta detenido con más de 23 kilos de marihuana

Emmanuel Navarro
Judiciales01/04/2025

Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.