
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La cantante rosarina Paola Arias, hija del reconocido cantautor Ciro Arias, se presentará en la edición de este año de la Chaya Rosarina. Con una carrera marcada por el folclore y la música popular, se prepara para ofrecer un repertorio lleno de energía, destacándose siempre por su conexión con sus raíces y su público.
Cultura27/02/2025La cantautora Paola Arias, originaria de Rosario de la Frontera, será una de las principales artistas en el escenario mayor de la tradicional Chaya Rosarina, un evento que reúne a miles de fanáticos del folclore y la cultura popular. Con una destacada trayectoria en el ámbito musical, Paola logró ganarse un lugar especial en el corazón del público gracias a su talento.
Arias, hija del reconocido cantautor popular Ciro Alejandro Arias, quien falleció años atrás, heredó su pasión por la música, la cual la acompaña desde temprana edad. Comenzó su carrera musical a los 11 años, interpretando canciones del folclore argentino. A lo largo de su vida, consolidó una carrera sólida, grabando dos discos y presentándose en diversos escenarios de la región y del país. Su formación académica ha sido integral, habiéndose recibido como Profesora Nacional de Piano en 1994, y luego como intérprete dramática en la Universidad Nacional de Tucumán en 1997. Su pasión por la música la llevó también a tomar clases de vocalización con reconocidas figuras del ámbito artístico, como Melania Pérez y Nora Tolaba.
En sus declaraciones, Paola compartió su entusiasmo por participar de esta fiesta popular: “Siempre esperamos con ansias estas fechas. Para nosotros, son muy especiales, y con mucho trabajo, terminamos La Chaya y seguimos en Animaná, en la fiesta de la Pachamama”, expresó. A pesar de las dificultades que atraviesa el país, la artista resaltó la importancia de la música y el arte como una herramienta de resistencia y esperanza en tiempos difíciles.
La cantante también hizo hincapié en la importancia de dar espacio a las mujeres artistas en los escenarios del folclore. “Hoy en día, muchas mujeres tienen la necesidad de subir a los escenarios, y es fundamental que sigamos dándoles oportunidades para que puedan difundir su talento”, afirmó. La propuesta de Arias es generar un ámbito inclusivo que permita a todos los artistas, especialmente a las nuevas generaciones, desarrollarse y llevar su música a la gente.
En cuanto a su repertorio para la Chaya Rosarina, anticipó que será un espectáculo cargado de energía y alegría. “Tendremos carnavales cruceños, chacareras chaqueñas y lo último que hemos estado preparando en los festivales”, comentó.
Para la cantante, este evento también tiene un tinte personal, ya que celebrará el cumpleaños de su sibrino en Rosario, lo que le permitirá compartir estos momentos especiales con su familia y amigos cercanos. La Gauchita, como todos la conocen, es una de las voces jóvenes más reconocidas del folclore argentino y se presentará en la Chaya Rosarina, evento que, año a año, destaca la tradición y la cultura del norte del país.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La exposición podrá visitarse hasta el 15 de agosto, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 19:30, en La Florida 97. La artista Mónica Villa propone a través de sus obras un viaje sensorial por los Valle Calchaquíes.
La expo más importante de cultura pop del NOA vivió su última jornada en el Centro de Convenciones de Salta. “Esto recién empieza”, les dijo Sáenz a los jóvenes, que vibraron con cosplay, gaming y figuras internacionales.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.