
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
Este sábado 1 de marzo, el intendente de Joaquín V. González, Juan Domingo Aguirre, dará inicio al período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante 2025 con su esperado informe de gestión.
Política01/03/2025En un año electoral clave, la presentación del informe de gestión del intendente Juan Domingo "Juanilo" Aguirre genera expectativa. Este sábado 1 de marzo, a las 9:00 hs., el mandatario local dará inicio al período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante 2025 en el Edificio Latino, Local 1, ubicado sobre la Avenida Güemes casi esquina Rivadavia.
Durante su discurso, Aguirre repasará los avances y proyectos más relevantes de su gestión, mientras los presentes esperan posibles definiciones sobre el futuro de su administración en un contexto electoral. A lo largo de su exposición, el intendente brindará detalles clave sobre los logros alcanzados y los planes a seguir, con la mirada puesta en los desafíos que depara este año crucial para la ciudad.
Concejales oficialistas y especialmente de la oposición, esperan conocer detalles del estado actual de la administración municipal.
El acto será también un espacio de reflexión sobre la gestión municipal, el diálogo con los concejales y la participación de los vecinos en las decisiones del gobierno local.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.