
El intendente de Salta celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
En la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Metán, el intendente José María Issa presentó su informe de gestión, resaltando obras, mejoras en servicios y acciones en distintos ámbitos, a pesar de un contexto económico adverso.
Sociedad06/03/2025En la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Metán, el intendente José María Issa presentó el informe de gestión correspondiente al último año, poniendo en relieve los avances alcanzados pese a un escenario económico complejo. Según destacó, desde el inicio de su mandato en 2019, la administración municipal trabajó en la optimización de recursos y el saneamiento de cuentas, permitiendo que los aportes de los vecinos se traduzcan en obras y servicios concretos.
A pesar de la reducción de fondos coparticipables y la menor intervención del Estado Nacional, el municipio logró sostener su funcionamiento con eficiencia, asegurando el pago de sueldos y la ejecución de obras de infraestructura. En el ámbito laboral, los empleados municipales percibieron sus haberes en tiempo y forma, con pases a planta permanente y una agilización de los trámites jubilatorios que permite a los trabajadores acceder a sus derechos previsionales sin demoras.
Uno de los pilares de la gestión ha sido la obra pública. En este marco, Issa destacó la ampliación del Hospital del Carmen, que sumó 16 camas de terapia intensiva, un área de neonatología con mayor complejidad y nuevos consultorios. También se creó el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento para personas con problemas de adicciones, dando cumplimiento a un compromiso asumido en 2024.
En materia educativa, el programa “Puesta a punto en las escuelas” garantizó condiciones edilicias adecuadas para el inicio del ciclo lectivo. Asimismo, se concretó la cesión definitiva de un inmueble para la sede regional de la Universidad Nacional de Salta, lo que permitirá su ampliación y la apertura de nuevas carreras.
El alumbrado público fue otro eje de trabajo, con la instalación de luminarias LED en distintos barrios y la implementación de corredores seguros. A esto se suman las obras de pavimentación en calles que por años permanecieron sin mejoras, brindando mayor seguridad y optimizando la circulación.
La gestión ambiental ha sido un área prioritaria, con la adquisición de un nuevo camión recolector de residuos, la erradicación de basurales clandestinos y la implementación de puntos verdes para la separación de residuos. También se firmó un convenio con la empresa Byos para la recolección y reciclaje de aceite vegetal usado, fomentando la responsabilidad ambiental en la comunidad.
En el marco de la lucha contra el dengue, se llevaron a cabo operativos de fumigación y descacharrado, reduciendo significativamente los casos registrados en la ciudad. Se aplicaron de manera estricta las ordenanzas vigentes en lotes baldíos y viviendas abandonadas, con intervención de la fuerza pública cuando fue necesario.
El municipio ha promovido activamente la educación ambiental con el Programa de Educación Ambiental en establecimientos educativos, llegando a miles de alumnos. Asimismo, el personal municipal ha participado en congresos y seminarios internacionales sobre cambio climático y desarrollo sostenible.
En el área de bienestar animal, se llevaron a cabo 1.500 castraciones dentro del Programa Municipal de Castraciones y la Campaña de Vacunación Antirrábica, abarcando distintos barrios y parajes rurales.
En materia de empleo y desarrollo productivo, se implementaron políticas activas que beneficiaron a miles de vecinos. A través del Programa Fomentar, 15.000 personas accedieron a capacitaciones, de las cuales 10.000 participaron en instancias virtuales y presenciales. Además, se promovió la inclusión laboral de personas con discapacidad en diversas áreas municipales.
El Programa de Empleo Independiente (PEI) brindó asistencia técnica y financiera a 75 emprendedores locales, con una inyección de más de siete millones de pesos en la comunidad. También se desarrollaron capacitaciones y talleres en barrios y centros comunitarios, fortaleciendo la economía local y la generación de empleo.
En el ámbito social, el intendente destacó las políticas de asistencia a familias en situación de vulnerabilidad, a pesar de los ajustes nacionales. Programas como la Tarjeta Alimentaria TAIS y Comer en Familia permitieron a numerosos hogares acceder a productos esenciales. También se han otorgado medicamentos, insumos ortopédicos y prótesis a personas sin cobertura médica, además de gestionar traslados y turnos en hospitales de referencia.
En seguridad vial, se reforzaron los controles de tránsito y el cumplimiento de normativas, con la emisión de 846 licencias de conducir y la fiscalización de infracciones. En cuanto a la protección civil, se atendieron cerca de 8.000 emergencias, incluyendo incendios, accidentes y eventos climáticos adversos.
En el ámbito cultural y deportivo, el municipio impulsó la organización de eventos de relevancia, como los Juegos Evita y competencias de enduro y mountain bike. En este marco, se anunció que Metán será sede de la Primera Fecha del Campeonato de Enduro del NOA y de la Primera Fecha Internacional UCI de XCO, lo que contribuirá al posicionamiento de la ciudad en el circuito turístico deportivo.
Al concluir su discurso, el intendente reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo de la comunidad, la consolidación de los servicios públicos y la generación de oportunidades para los vecinos de Metán.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Asegura que su hija y otros niños reciben constantes maltratos físicos y psicológicos. Pidió el apartamiento de la docente, la directora, y de la vicedirectora.
Atilio Signorelli Caro mantuvo un encuentro con la comunidad originaria de El Galpón en el marco de las acciones que se desarrollan en la previa del día del Aborigen Americano. Los representantes de la comunidad que expresaron su deseo de trabajar con la finalidad de poder lograr su meta de "ser libres", lo hace en un sentido profundo, ligado a su historia, identidad y derechos.
Trabajadores rurales de Tucumán expresaron su rechazo al acuerdo firmado por la UATRE para la cosecha de citrus. Denuncian que el aumento no cubre las necesidades básicas y favorece más al gremio que a los obreros.
La alcaldía de Bello, en Antioquia - Colombia y la Policía Nacional ya están atentos al caso y trabajan para esclarecer el terrible crímen.
El cortometraje salteño "Las Panteritas" tuvo su esperado estreno nacional en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Mateo, de 10 meses, necesita una cirugía urgente por una patología renal grave. Su familia lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento y evitar secuelas permanentes.
Durante la guerra de Malvinas, César Vázquez y Víctor Sánchez, dos metanenses movilizados en el continente, vivieron el conflicto desde bases estratégicas, listos para entrar en combate. Hoy, su historia recupera lugar en la memoria local como un acto de reconocimiento y justicia.