
El Papa Francisco ya descansa en la Basílica de Santa María la Mayor
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El acceso a medicamentos, ha generado una crisis, especialmente para los sectores más vulnerables, como los jubilados, quienes dependen de las coberturas del PAMI para sus tratamientos. La combinación de aumentos desmedidos y recortes en las compras deja a miles de personas en una situación crítica, sin acceso a los medicamentos esenciales para su salud.
Actualidad07/03/2025El aumento significativo en los precios de los medicamentos y la reducción de compras por parte del PAMI durante 2024 han tenido un impacto negativo en el acceso a tratamientos para los afiliados. Según datos, las compras de medicamentos a través del PAMI disminuyeron un 22% en 2024, lo que equivale a 3,7 millones de unidades menos adquiridas por los afiliados.
Esta tendencia se ha acentuado en los últimos meses. Por ejemplo, en diciembre de 2024, las compras de medicamentos recetados cayeron un 14% en comparación con diciembre de 2023, representando 5,1 millones de unidades menos. La situación fue aún más crítica entre los afiliados al PAMI, con una reducción del 22% en las compras durante 2024, es decir, 3,7 millones de unidades menos.
Además, el aumento promedio en los precios de los medicamentos para los jubilados fue del 240% durante 2024, muy por encima de la inflación general. Este incremento ha afectado gravemente el poder adquisitivo de los afiliados al PAMI, limitando su acceso a tratamientos necesarios.
En resumen, la combinación de aumentos excesivos en los precios de los medicamentos y la disminución de las compras por parte del PAMI ha generado una crisis en el acceso a medicamentos para los afiliados, especialmente entre los jubilados y sectores vulnerables.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
El candidato a diputado por la Lista 200, destacó que su verdadera meta política es la intendencia de Galpón en 2027, mientras busca el apoyo de la ciudadanía en las elecciones de 2025.
La obra, gestionada como prioritaria por el intendente Marcelo Moisés, busca mejorar las condiciones para la educación física y actividades escolares.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.