
Más de 400 personas asistieron a una capacitación en primeros auxilios en Metán
La actividad, dictada por el Dr. Bernardo Biella y su equipo, incluyó prácticas guiadas y fue avalada por el Ministerio de Educación con puntaje docente.
La Secretaría de Justicia, a través de la Dirección de Mediación, supervisó el trabajo de los Centros de Mediación Comunitaria en la provincia, incluyendo el de El Tala, destacando su importancia para la resolución pacífica de conflictos.
Actualidad07/03/2025En el marco de sus funciones, la Secretaría de Justicia, a través de la Dirección de Mediación, efectuó una supervisión integral del Centro de Mediación Comunitario de El Tala. La actividad estuvo a cargo de la directora Victoria Fossati, quien detalló que la mayoría de las audiencias que se llevan a cabo en dicho centro están vinculadas a conflictos familiares. Fossati destacó la mediación como una herramienta fundamental en la resolución pacífica de disputas, evitando la judicialización de los casos y promoviendo el entendimiento mutuo entre las partes.
La mediación, según la funcionaria, resulta un mecanismo eficiente para prevenir procesos judiciales prolongados y costosos, brindando una alternativa accesible para resolver conflictos de manera consensuada. En este sentido, la directora hizo hincapié en el rol fundamental de los centros en la promoción de un diálogo constructivo, favoreciendo la convivencia pacífica y el bienestar social.
A lo largo de la provincia de Salta, se encuentran en funcionamiento más de 60 Centros de Mediación Comunitaria, todos ellos regulados por la Ley 7324, que establece las normativas necesarias para el registro y la fiscalización de estos espacios. Esta supervisión, además de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, asegura que los centros continúen prestando un servicio de calidad, aliviando el sistema judicial y contribuyendo a la resolución ágil y efectiva de conflictos.
La actividad, dictada por el Dr. Bernardo Biella y su equipo, incluyó prácticas guiadas y fue avalada por el Ministerio de Educación con puntaje docente.
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.