
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
El Pimentón del Valle Calchaquí recibió la Denominación de Origen, un reconocimiento que valoriza su producción y mejora las condiciones de mercado para los más de 500 productores de la región.
Producción11/03/2025En un paso decisivo para el fortalecimiento de los productos locales, el proyecto presentado por la Asociación Civil del Consejo de la Denominación de Origen Pimentón del Valle Calchaquí recibió dictamen favorable durante la decimocuarta reunión de la Comisión Nacional Asesora de Indicación Geográfica y Denominación de Origen, que tuvo lugar en Buenos Aires.
La comitiva salteña que participó en el encuentro estuvo encabezada por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, quien estuvo acompañado por la jefa del Programa Desarrollo Territorial, Fernanda López Morillo. La aprobación de esta denominación constituye un reconocimiento a la calidad del pimentón producido en los Valles Calchaquíes, una región con condiciones agroecológicas excepcionales para el cultivo de esta especia.
La distinción obtenida otorga un valor agregado al pimentón salteño, lo que le permitirá mejorar sus condiciones de mercado, potenciar su presencia y enaltecer el trabajo de los más de 500 productores que componen la Asociación. Este reconocimiento también facilita el acceso a mercados más amplios y refuerza la identidad de la producción regional. Cabe recordar que la obtención de la personería jurídica por parte de la Asociación fue un paso fundamental en el camino hacia la obtención de la denominación de origen.
Con este dictamen favorable, la Comisión Nacional Asesora ha recomendado oficialmente el registro del "Pimentón del Valle Calchaquí" como una Denominación de Origen, sumando así un nuevo producto a los 15 que ya cuentan con este reconocimiento en el país.
Los productores de pimentón que deseen acceder a este beneficio deberán cumplir con un protocolo de calidad y estar ubicados dentro del área definida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Esta área comprende partes de los municipios de La Poma, Payogasta, Cachi, Seclantás, Molinos, Angastaco, San Carlos, Animaná y Cafayate, regiones que reúnen las condiciones agroecológicas ideales para el cultivo de este producto, como temperaturas específicas y la ausencia de heladas durante el periodo de crecimiento.
Para más información, los interesados pueden contactar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través del correo electrónico [email protected].
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.