
Con amplia participación, Metán vivió un receso invernal abierto para todos
La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.
Hace un año y medio atrás, Aguaray no contaba con ningún pozo de agua, y hoy estarían habilitando el tercero.
Sociedad12/03/2025El acceso al agua potable sigue mejorando en Aguaray. Aguas del Norte habilitó el tercer pozo en la localidad, consolidando un trabajo sostenido en la ampliación y fortalecimiento del sistema de abastecimiento.
El presidente del organismo, Ignacio "Nacho" Jarsun, destacó el avance logrado en los últimos 18 meses. "Hace un año y medio atrás, Aguaray no contaba con ningún pozo de agua, y hoy estamos habilitando el tercero", señaló.
Desde la empresa explicaron que en la localidad se ejecuta un nuevo pozo cada 180 días, beneficiando directamente a más de 3.000 habitantes y mejorando la calidad de vida de los vecinos. Este plan de inversión busca garantizar un suministro estable y seguro en una zona donde históricamente hubo dificultades en la provisión de agua potable.
Con estas obras, Aguas del Norte reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura hídrica en la provincia, asegurando un servicio esencial para la comunidad.
La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.
Con 85 castraciones realizadas este mes en el CIC del barrio El Crestón, la Municipalidad de San José de Metán refuerza su política de control poblacional animal, orientada a la prevención sanitaria y al cuidado responsable en los barrios.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Durante su presentación en los festejos en honor a San Francisco Solano, el reconocido grupo jujeño expresó públicamente su reconocimiento al jefe comunal por el crecimiento del evento y la masiva presencia de familias en la jornada.
La mujer estaba en la comisaría cuando su pareja incendió la vivienda. Perdió todo y vecinos iniciaron una colecta solidaria.