
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
Con una destacada programación artística y un fuerte impacto económico para la región, el 45° Festival Nacional del Gaucho, consolidado como uno de los más importantes de la provincia, se llevará a cabo el 12 y 13 de abril.
Cultura16/03/2025Los días 12 y 13 de abril, Las Lajitas se vestirá de fiesta para celebrar el Festival Nacional del Gaucho, un evento que ya forma parte de la identidad cultural de la región y que, año tras año, atrae a miles de visitantes de diferentes localidades y provincias. Este festival, que resalta las costumbres y tradiciones del campo argentino, es una verdadera fiesta para la gente del pueblo y para quienes llegan a disfrutar de la cultura gaucha.
En su 45° edición, el festival contará con la participación de grandes artistas nacionales, entre ellos El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, y Christian Herrera, quien será uno de los artistas más esperados tras su consagración en Cosquín 2025. Además, el evento contará con la presentación de Iván Ruiz, Tunay, Los 3 del Río, y Cautivos Salteños, todos artistas de renombre en el ámbito folclórico.
El Intendente Fernando Alabí expresó su orgullo por poder ofrecer a los lajiteños y a los turistas un evento de estas características: "Este festival es de los lajiteños. Lo hicimos con mucho esfuerzo para que nuestra gente pueda disfrutarlo como se merece. Es una fiesta de nuestra gente, que además de ser una celebración cultural, tiene un impacto importante en la economía local, ya que genera empleo y movimiento turístico".
El festival además, se presenta como una oportunidad para los comerciantes, artesanos y prestadores de servicios de la zona, quienes se benefician con la llegada de los turistas y el gran movimiento económico que genera el evento.
Las entradas ya están disponibles en la Oficina de Rentas de la Municipalidad de Las Lajitas y en la plataforma Boletería Digital, a través del siguiente enlace: https://laslajitas.boleteriadigital.com.ar/evento-info. Los precios varían según la ubicación: el campo tiene un valor de $15.000, la platea lateral de $30.000 y la platea central de $40.000. Además, hasta el 16 de marzo, quienes compren entradas pueden acceder a un beneficio de pago en 6 cuotas sin interés con tarjeta Visa Macro.
El 45° Festival Nacional del Gaucho es, sin dudas, uno de los eventos más importantes de la región, que no solo honra las tradiciones gauchas, sino que también sigue creciendo, atrayendo a más turistas y posicionando a Las Lajitas como un importante centro cultural y turístico de Salta.
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.