
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Un operativo conjunto entre UATRE y RENATRE destapó una serie de violaciones a las normativas laborales en establecimientos ganaderos.
Actualidad20/03/2025La Seccional 920 de UATRE en Apolinario Saravia, encabezada por el secretario general César Espada, junto a inspectores de RENATRE, llevó a cabo una serie de inspecciones en el área productiva cercana a General Pizarro, revelando una alarmante cantidad de irregularidades laborales.
Entre los hallazgos más preocupantes se encuentra el trabajo no registrado, con muchos empleados ganaderos cobrando salarios inferiores a los establecidos por la Resolución Nº 274/2024, que regula la remuneración de los trabajadores permanentes y de prestación continua. Además, se detectaron serias deficiencias en las condiciones de trabajo, como la falta de viviendas adecuadas, con trabajadores residenciando en colectivos abandonados, la carencia de agua potable, baños en condiciones precarias, y la ausencia de ropa de trabajo y equipos de protección personal.
También se constataron irregularidades en el pago de aguinaldos, la no concesión de vacaciones y jornadas laborales que exceden las horas estipuladas sin la debida compensación económica.
Ante estos hallazgos, se levantaron las actas de infracción correspondientes y se iniciaron las gestiones con el Ministerio de Trabajo Provincial para tomar las medidas necesarias y asegurar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores del sector ganadero. La situación pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales y garantizar el respeto a la legislación vigente en un sector clave de la economía.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.