
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El Vicegobernador visitó el Hogar Granja Metán, un centro de contención para personas con discapacidad en situación judicial y sin cuidados parentales. Acompañado por el Intendente Issa, recorrió las instalaciones y conoció de cerca el trabajo que realiza la ONG “No Más Hambre” en beneficio de los residentes.
Actualidad26/03/2025El vicegobernador de la provincia, Antonio Marocco, realizó una visita este martes al Hogar Granja Metán, un centro de contención para personas con discapacidad que se encuentran en situación judicial y sin cuidados parentales. El establecimiento, gestionado por la ONG "No Más Hambre", ofrece a los residentes un espacio adecuado para su desarrollo y bienestar.
Durante la visita, Marocco estuvo acompañado por el intendente José María Issa, el senador provincial Daniel D ´auría, la presidenta del Concejo Deliberante, Romina Barboza, y la concejal María José Bernis. Juntos recorrieron las instalaciones del hogar, que cuenta con habitaciones adaptadas para 32 personas, una enfermería, baños accesibles, una cocina, así como una huerta y una granja, elementos clave para la autogestión y el bienestar de los residentes.
El representante legal de la fundación, Julio Ovejero, junto a su equipo de trabajo, brindó detalles a las autoridades sobre el funcionamiento diario del centro y la situación actual de los residentes, quienes reciben asistencia integral.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.