
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
El evento se realizará el 9 y 10 de abril en Las Lajitas. Reunirá a productores, empresas y expositores. La provincia acompañará con eximición de impuestos provinciales a las operaciones que se realicen en el marco de la expo.
Producción26/03/2025El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos junto al presidente de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO), Francisco Vidal lanzaron oficialmente la Expo Prograno Las Lajitas 2025. El evento tendrá lugar los días el 9 y 10 de abril, en la ciudad homónima, en la intersección de la Ruta provincial 5 con la Ruta provincial 30.
El evento reunirá a productores, empresas y expositores con el objetivo de mostrar la última tecnología en maquinaria agrícola, insumos, servicios y financiación.
De los Ríos anunció que desde el Gobierno Provincial se eximirá de los impuestos de Ingresos Brutos y de Sellos a las operaciones que se realicen en el marco de la exposición. “Desde el Ejecutivo estamos comprometidos con todos los sectores productivos y lo demostramos en cada una de las exposiciones que se hacen en nuestra provincia”, puntualizó.
También detalló que “el gravamen del mera compra será suspendido y esta prórroga se mantendrá para la campaña gruesa que ya está en marcha”.
En ese sentido, destacó también que “cada impuesto que se exime significa un gran esfuerzo para el Gobierno Provincial, ya que necesita recursos para infraestructura, logística o emergencias”.
El funcionario también agradeció al Consejo Federal de Inversiones que financiará la participación de la Provincia en el evento.
Por otra parte destacó que Salta sigue discutiendo con Nación la baja de impuestos porque estos gravámenes nacionales son los que más afectan a nuestros sectores productivos. Las retenciones, por ejemplo, son impuestos que no vuelven a las provincias, se aspiran recursos que quedan en Nación”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO), Francisco Vidal agradeció el acompañamiento permanente de la Provincia a las iniciativas de las entidades rurales. “Creo que como sector tenemos que llevar ideas e iniciativas para poder trabajar en conjunto y valoro mucho que el Gobierno nos considere un actor importante. Esto no pasaba en gestiones anteriores.”
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.