
Tres detenidos y 50 kilogramos de cocaína decomisados en Rosario de la Frontera
La droga fue descubierta en el interior de los neumáticos de dos camionetas de alta gama. La banda narco proveniente de Orán ya estaba siendo investigada.
Con motivo del Bicentenario de la Policía de Salta, se llevó a cabo un acto institucional en la ciudad de Metán, donde se rindió homenaje a los 200 años de servicio, compromiso y sacrificio de la fuerza. En la ceremonia, se recordó el legado de la institución y se destacó su rol fundamental en la seguridad y el orden público de la provincia.
Actualidad26/03/2025Este miércoles, la Policía de la Provincia de Salta celebró los 200 años de su creación con un acto institucional llevado a cabo en la ciudad de Metán, frente a la Dirección del Distrito de Prevención Nº 3. El evento estuvo marcado por un profundo respeto y reconocimiento a la trayectoria de la institución que durante dos siglos ha sido fundamental en la seguridad y el orden público de la provincia.
El acto comenzó con la presencia del intendente José María Issa, quien, acompañado por la Comisario Mayor Lic. Mercedes Guantay, 2da Jefa de la Dirección de Prevención N°3, pasó revista a la formación "26 de Marzo". A continuación, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha a Malvinas, acompañados por los acordes de la Banda de Música Municipal, en un ambiente cargado de solemnidad.
Posteriormente, se guardó un minuto de silencio en homenaje a los efectivos que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, así como a aquellos que, habiendo sido parte de la institución, ya no se encuentran entre nosotros.
La ceremonia continuó con la entrega de reconocimientos a los efectivos destacados por su desempeño y dedicación. Los homenajeados incluyeron a miembros de distintas divisiones como Infantería, Lacustre y Fluvial El Tunal, Guardia de Incendio y Otros Siniestros Metán, y el Destacamento Río Piedras.
Entre los galardonados figuran los Suboficiales Principales Rubén Darío Olivar, Miguel Ernesto Figueroa, Nelson Gustavo Beltrán, Rolando Mariano Mercado, y los Sargentos Esteban Cirilo Urdanibia, Cesar Eduardo Vargas, Luis Daniel Angel Chauque y Erik Omar Rodríguez. Además, se entregó un reconocimiento especial a los Suboficiales Mayores Roberto Quintana y Ana Torino, en virtud de su destacada trayectoria y compromiso con la comunidad.
Tras estos momentos de homenaje, la Comisario Mayor Lic. Mercedes Guantay tomó la palabra para leer el mensaje del Jefe de la Policía de Salta, Diego Bustos. En su discurso, Bustos comenzó expresando que el 26 de marzo de 2025 marca un día histórico para todos los miembros de la institución. "Hoy es un día histórico en nuestras vidas", señaló, agradeciendo a Dios y a los santos patronos, Señor y Virgen del Milagro, por permitirles celebrar el Bicentenario de la creación de la Policía de Salta.
Destacó que en estos años la institución ha atravesado procesos de construcción, desconstrucción y reconstrucción, siempre con el objetivo de alcanzar la excelencia en el servicio policial. "Son 200 años de seguridad, compromiso y responsabilidad social", afirmó. También resaltó la valentía y vocación de servicio de todos los efectivos y sus familias, quienes han abrazado con orgullo la tarea de servir a la comunidad. "Gracias a las familias de nuestros policías, que son el pilar que nos sostiene, por su apoyo, sacrificio y amor", expresó.
En su mensaje, también agradeció a las autoridades provinciales, al Gobernador y al Ministro de Seguridad, por el respaldo constante a la institución. "Gracias por apoyarnos, por caminar a nuestro lado, por gestionar nuevas estrategias que nos permiten enfrentar los desafíos que exige la seguridad de nuestra provincia", dijo.
Además, hizo un homenaje a los policías que han perdido la vida en cumplimiento de su deber, y se comprometió a seguir fortaleciendo la labor de la fuerza con el respaldo de la conducción superior. "Nuestro compromiso de trabajar con integridad, innovación y profesionalismo continuará con la firme convicción de velar por la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad", aseguró Bustos.
La ceremonia culminó con un desfile de las distintas unidades y divisiones especiales de la Policía de Salta, quienes exhibieron su disciplina y profesionalismo ante las autoridades y el público presente. Este acto reafirmó el compromiso de la institución con la seguridad de los salteños, destacando la vocación de servicio y el trabajo conjunto con la comunidad para enfrentar los desafíos que plantea el entorno social.
La droga fue descubierta en el interior de los neumáticos de dos camionetas de alta gama. La banda narco proveniente de Orán ya estaba siendo investigada.
En el marco del Domingo de Resurrección, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, compartió un mensaje en redes sociales deseando paz, reflexión y unión familiar a los salteños.
El exconcesionario del peaje en el acceso a Salta respaldó la iniciativa del Gobierno nacional de volver a licitar el mantenimiento de la Ruta 9/34. Apuntó al congelamiento tarifario como una de las causas del deterioro actual y recordó que Aunor debió rescindir el contrato por falta de viabilidad económica.
El 40° Bingo de la Liga Salteña de Fútbol se celebrará este domingo 20 de abril de 2025 a las 19:00 con imperdibles premios.
Encontraron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca que había desaparecido con su hijo de 4 años en el río Paraná.
Un hombre de 39 años perdió la vida tras un violento siniestro vial ocurrido en la noche del jueves sobre la Ruta Nacional N° 16, en inmediaciones de Joaquín V. González. El hecho involucró a dos motocicletas y dejó además a dos personas con lesiones.
Dos internos de la Alcaidía N° 3 de Orán escaparon en las últimas horas, lo que originó un operativo policial para su recaptura. Uno de ellos, Juan Ortuño, fue recapturado el sábado y trasladado a sede judicial, mientras que el otro, Carlos Figueroa, sigue prófugo.
Prestó servicio durante 25 años a la Policía de Salta. Hoy, enfermo de cáncer, enfrenta el abandono del Estado. El IPS le niega el tratamiento oncológico que necesita con urgencia. Su familia denuncia una burocracia inhumana que pone en riesgo su vida.