
Vendían droga en microdosis: tres hombres condenados en Las Lajitas
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
En el marco de la causa que investiga el robo millonario de agroquímicos en Piquete Cabado, se solicitó la pena máxima para los imputados. Los acusados, quienes se hacían pasar por efectivos de Gendarmería Nacional, sustrajeron productos de alto valor en un establecimiento agrícola de la zona.
Judiciales28/03/2025En la primera semana de abril se desarrollará una audiencia en el Centro Judicial de Metán, en el marco de la causa que investiga el robo de agroquímicos y granos en la localidad de Joaquín V. González, hecho ocurrido el 31 de diciembre de 2023 en una finca de la zona de Piquete Cabado.
Según consta en la investigación, un grupo de personas, haciéndose pasar por efectivos de Gendarmería Nacional, redujo al sereno del establecimiento y sustrajo productos agropecuarios valuados en una suma millonaria. A raíz de estos hechos, varias personas se encuentran imputadas en la causa.
El abogado querellante Aníbal Paz, representante de la familia Salinas Prado, informó que solicitará la elevación a juicio y la aplicación de la pena máxima. "Los imputados actuaron en banda y en una zona con escasa conectividad y alumbrado, aprovechando estas condiciones para maniatar al sereno y sustraer bienes de alto valor comercial, cotizados en moneda extranjera", manifestó el letrado.
Asimismo, destacó el trabajo del Ministerio Público Fiscal y la actuación de la fiscal María Celeste García Pisacic, a cargo de la causa en Joaquín V. González. "Se han reunido pruebas y elementos de convicción suficientes para avanzar en el proceso judicial con solvencia", sostuvo.
Finalmente, el abogado remarcó la gravedad del hecho y la necesidad de que los responsables sean sancionados. "Este tipo de delitos afecta no solo a una familia trabajadora de Rosario de la Frontera, sino también a productores rurales que padecen hechos similares. Exigiremos que la justicia actúe con la mayor severidad", concluyó.
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.