
Capital: Más de 100 vecinos asisten por día a la Fábrica Municipal
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
Adriana Armella, una docente de 56 años y vicedirectora de la Escuela Normal "Juan Ignacio Gorriti", falleció tras descompensarse durante una reunión de padres el 20 de marzo. La docente sufrió un ACV en pleno encuentro.
Sociedad28/03/2025La tragedia que golpeó a la comunidad educativa de Jujuy ha dejado al país consternado. Adriana Armella, una docente de 56 años y vicedirectora de la Escuela Normal "Juan Ignacio Gorriti", falleció tras descompensarse durante una reunión de padres el 20 de marzo. La docente sufrió un ACV en pleno encuentro, siendo trasladada de urgencia al hospital, pero lamentablemente perdió la vida días después, a pesar de los esfuerzos médicos.
Este fatídico suceso ha encendido la alarma sobre la precariedad en la que viven muchos educadores, quienes, a menudo, enfrentan jornadas laborales agotadoras y una enorme presión. Sus compañeros de trabajo, visiblemente dolidos, publicaron una carta que refleja la profunda tristeza, pero también la creciente preocupación por la situación de los docentes en todo el país.
En su escrito, los colegas de Adriana preguntaron:
"¿La escuela vale nuestras vidas? ¿Hasta cuándo?
La muerte de nuestra compañera no es un drama aislado, es el síntoma de una enfermedad que carcome la educación pública: la normalización del desgaste docente como si fuera un sacrificio obligatorio".
Este llamado de alerta subraya una realidad muchas veces ignorada: el sistema educativo parece exigir un nivel de sacrificio extremo por parte de los docentes, que ven su salud física y emocional puesta en juego, mientras que su labor es, en muchos casos, subestimada o desprestigiada.
Con la muerte de Adriana, la sociedad debe reflexionar sobre cómo estamos cuidando a aquellos que tienen la responsabilidad de formar a las futuras generaciones. La educación no debería ser un campo de sacrificios, sino un espacio donde la seguridad, el bienestar y el respeto hacia los docentes sean una prioridad.
El dolor de la pérdida de Adriana es también el dolor de toda la comunidad educativa que reclama un cambio urgente en las condiciones laborales de los docentes. La vida y salud de un docente debe dejar de ser sacrificios invisibles en aras de una educación pública que debe protegerlos, no consumirlos.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
En una nueva jornada de trabajo conjunto, el intendente Issa, acompañado del senador D’auria y el ingeniero Zurro, jefe del Distrito Zona Sur de EDESA S.A., visitó a los vecinos del barrio Mutual 26 de Marzo, en Metán. El objetivo fue avanzar en la solución al problema de la falta de electrificación, que afecta a más de 30 familias de la zona.
Comenzaron los cursos de Corte y Confección, Bordado y Telares en la Cooperativa Textil local, con el respaldo del municipio, como parte de una política de formación orientada al empleo.
Rodrigo García, periodista metanense y candidato a diputado provincial por el Frente Libres del Sur, destacó su postulación como respuesta a necesidades locales como el acceso al agua y las inundaciones. Resaltó su compromiso con una política responsable y su enfoque en generar consensos para soluciones efectivas.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La candidata a diputada por el departamento de Metán, lanzó una peculiar herramienta de campaña: una historieta cómica titulada "Super Cotty y el Gran Marcos".
Un hombre terminó detenido luego de que se comprobará que trasladaba más de 190 kilos de cocaína en el doble fondo de su auto.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.