
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Luego de una propuesta por el interventor del IPS, Emilio Savoy, para impulsar la prescripción de medicamentos genéricos, con el objetivo de reducir los costos en la atención de salud, el Colegio de Médicos de Salta se mostró a favor de la iniciativa.
Salud28/03/2025Alberto Robredo, presidente del Colegio, destacó su respaldo a la recomendación de recetar medicamentos genéricos, subrayando que esta opción permite evitar tanto cuestionamientos éticos como económicos en torno a las prescripciones médicas. Sin embargo, Robredo hizo énfasis en la necesidad de un control exhaustivo de los genéricos. "Es crucial que estos productos sean rigurosamente auditados, tanto en su composición como en sus efectos, para asegurar que realmente cumplan con las especificaciones y no causen molestias a los pacientes", explicó.
En ese sentido, también hizo hincapié en la importancia de mejorar el sistema de receta digital, señalando que la plataforma debe permitir la prescripción directa de genéricos, ya que actualmente solo aparecen marcas comerciales. "Es fundamental que los médicos podamos prescribir genéricos de manera sencilla y que el sistema facilite este proceso", afirmó Robredo.
Asimismo, se refirió a la problemática de los medicamentos costosos sin alternativas genéricas, una situación que contribuye al déficit del IPS. En este marco, apoyó la decisión de designar un médico clínico que se encargue de revisar la necesidad de estos medicamentos, para determinar si es posible reemplazarlos por otros más accesibles.
Por último, el presidente del Colegio de Médicos resaltó la importancia de contar con una historia clínica digitalizada en toda la provincia, y a largo plazo, en el país. Este avance permitiría un seguimiento adecuado de los tratamientos y garantizaría la trazabilidad de los medicamentos, asegurando un sistema de salud más eficiente y seguro para todos los salteños.
La apuesta por los medicamentos genéricos, respaldada por el Colegio de Médicos de Salta, no solo busca hacer frente a los altos costos del sistema de salud, sino también garantizar que los pacientes reciban un tratamiento adecuado, accesible y seguro.
Fuente: diálogo del presidente del Colegio de Médicos con La Mañana de CNN Salta
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.