
Crisis en la salud privada: pacientes del IPS temen no ser atendidos
El Círculo Médico de Salta anunció que podría suspender servicios al Instituto Provincial de Salud desde el lunes, generando dudas sobre cómo seguirán las consultas y tratamientos.

Este viernes, la localidad de Luis Burela, en el municipio de General Pizarro, rindió homenaje al Coronel Luis Burela, figura destacada de la Guerra Gaucha. La jornada, realizada en la Escuela N° 4483 Islas Argentinas, fue un recordatorio del legado de Burela y de los valores que representó: la justicia, la libertad y el amor por la patria. Con la presencia de autoridades locales y destacados escritores e historiadores, se reafirmó el compromiso de la comunidad con su historia y el futuro de la región.
Actualidad29/03/2025
Por Expresión del Sur
Este viernes, la localidad de Luis Burela, en el municipio de General Pizarro, celebró una significativa jornada en homenaje al Coronel Luis Burela, uno de los grandes protagonistas de la Guerra Gaucha que libró Martín Miguel de Güemes. El acto, realizado en la Escuela N° 4483 Islas Argentinas, fue una ocasión para recordar y valorar el legado de este valiente líder, cuya lucha y sacrificio marcaron una etapa crucial en la historia de nuestra patria.


A la ceremonia asistieron autoridades locales como el intendente Francisco Pérez, el diputado Marcelo Paz y la senadora Alejandra Navarro, quienes reafirmaron el compromiso de la comunidad con los valores que Burela representó: la defensa de la justicia, la libertad y el amor por la tierra. Un acto cargado de simbolismo, que reflejó la importancia de mantener viva la memoria de aquellos héroes que, con su lucha, nos legaron los principios de unidad y libertad que seguimos defendiendo.

La jornada fue enriquecida con la presencia de reconocidos escritores e investigadores, quienes compartieron sus conocimientos sobre la historia del Coronel Luis Burela. Entre ellos se destacó la Lic. Prof. Blanca Omar de Ludueña, escritora; el contador Sr. Hugo Solorza, miembro de la Junta Histórica de Metán; la Prof. Gilda Pavón, historiadora del Centro de Estudios Históricos de JVG; y el Prof. David Melian, historiador de la Biblioteca y Archivo de Metán.

El evento también fue una oportunidad para reflexionar sobre la relevancia de la memoria histórica y la necesidad de transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones. El homenaje no solo puso en valor la figura de Luis Burela, sino que también fortaleció el sentido de pertenencia y orgullo por la historia de nuestra región. Su legado perdura en cada uno de nosotros, guiándonos hacia un futuro de unidad y progreso, donde el compromiso con nuestra historia y la construcción de una nación justa siguen siendo pilares fundamentales.

Imágenes: Pal Qui



El Círculo Médico de Salta anunció que podría suspender servicios al Instituto Provincial de Salud desde el lunes, generando dudas sobre cómo seguirán las consultas y tratamientos.

La Policía de Seguridad Vial incorporó tres motocicletas 0 kilómetro para reforzar los controles en Lumbreras y el Puesto de Control de Antillas, buscando mejorar la cobertura y la respuesta ante incidentes en las rutas de la región.

El Senado dio sanción definitiva a la reforma que promete agilizar, modernizar y transparentar la Justicia penal. El proyecto ahora queda a la espera de su promulgación.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

La carne de pollo es la más consumida en Salta y el país. En el mercado San Miguel (y en su anexo) hay diferentes opciones y cortes a precios convenientes para anticipar las compras para las fiestas.

Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

El Gobierno evalúa una reforma profunda que podría eliminar el Monotributo y modificar Ganancias, autónomos y el régimen laboral. Las medidas apuntan a “formalizar” la economía, pero encendieron la alarma entre millones de trabajadores.

