
Después de 8 años, nacieron trillizos en el Materno Infantil de Salta
Pasado el mediodía llegaron al mundo: Caleb – 1,620 kg; Logan – 1,860 kg y Emili que pesó 2,620 kg.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
Sociedad01/04/2025El 2 de abril de 1982, en las lejanas Islas Malvinas, donde el viento parecía gritar la tragedia, un joven de apenas 18 años, que no sabía leer ni escribir, se convirtió en símbolo de la valentía más pura. Su nombre: Oscar Ismael Poltronieri.
Aquel día, durante la batalla en el Monte Dos Hermanas, Poltronieri, un soldado conscripto argentino, enfrentaba solo a más de 600 soldados británicos. Su cuerpo herido no podía moverse, pero su voluntad era más fuerte que el dolor. En medio de una feroz ofensiva, miró a sus compañeros y, con voz firme y decidida, gritó: “Váyanse ustedes, que tienen hijos. Yo me quedo”. Y se quedó.
Mientras el resto de los soldados argentinos se retiraba a zonas seguras, él, con su ametralladora, cubría su retirada. Solo. Herido. Sin esperanza de sobrevivir. Y sin embargo, resistió durante más de 10 horas, enfrentándose a lo mejor del ejército británico, mientras su sangre se deslizaba por el suelo frío de Malvinas. No fue un acto de valentía, fue un sacrificio absoluto. Dio su vida, su futuro, por sus compañeros. Por Argentina.
Cuando el combate terminó, Poltronieri seguía allí, inmóvil. Había evitado el avance británico, pero a costa de su propia vida. Herido, incapaz de moverse, prefirió quedarse y luchar, consciente de que su sacrificio era la única manera de salvar a los demás. No pidió gloria. No esperaba recompensa. Solo cumplió con su deber. Un deber que lo llevó al límite, donde la supervivencia pasó a ser una sombra fugaz.
Por su heroísmo, la Nación Argentina le otorgó la máxima condecoración: “La Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate”. La medalla brilló en su pecho, pero el verdadero sacrificio estuvo en su alma. Un joven que había sido arrojado a la guerra sin preparación, sin conocimientos, pero con un valor que pocos hombres poseen.
Sin embargo, la historia de Poltronieri no terminó con una medalla. A pesar de ser un héroe para la Nación, su vida posterior fue un calvario. La guerra lo dejó marcado, no solo en su cuerpo, sino en su mente. Intentó escapar de su dolor, de los fantasmas que lo acechaban, y hasta pensó en la muerte como única salida. Vivió en la oscuridad de una existencia rota, vendiendo baratijas en los colectivos y trabajando de remisero, en una lucha constante por encontrar algo de paz. Pero no la encontraba.
Lo que pocos saben es que, en el otro lado del mundo, soldados y oficiales británicos, que lo habían visto pelear, buscaban a este joven valiente para rendirle homenaje. Reconocieron en él un coraje que trasciende las fronteras del odio. Y fue así como Poltronieri fue condecorado también en Inglaterra con “La Cruz de Hierro al Valor”. Un reconocimiento que llegó demasiado tarde para un hombre que nunca buscó ser reconocido, solo cumplir con su deber.
Hoy, 43 años después, su nombre sigue siendo una incógnita para muchos. En las escuelas de Argentina, su historia se olvida. ¿Por qué? Porque recordarlo nos obliga a enfrentarnos a un pasado que aún duele, que aún vive en nosotros. Su sacrificio, tan profundo y desgarrador, no debe ser una memoria de un día, de un 2 de abril. Debe ser una enseñanza que nos atraviese todos los días, recordándonos que la Patria tiene en su historia hombres como Oscar Poltronieri, cuya vida fue un grito de sacrificio para salvar a la Nación.
Cuando recordamos a los caídos en Malvinas, no solo debemos rendirles homenaje en una fecha marcada en el calendario. Que no quede en un solo día. Que el nudo en nuestra garganta, al recordar su sacrificio, no se disuelva nunca.
Pasado el mediodía llegaron al mundo: Caleb – 1,620 kg; Logan – 1,860 kg y Emili que pesó 2,620 kg.
En un acto cargado de emoción y memoria, El Galpón rindió homenaje a sus veteranos y caídos en Malvinas, reafirmando el compromiso de la comunidad con quienes dieron todo por la Patria.
Hace 43 años, jóvenes argentinos defendieron con honor la soberanía nacional en las Islas Malvinas. En un emotivo acto, la comunidad reafirmó su compromiso con la memoria y la justicia.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
Punto Hogar, una empresa consolidada en el rubro del hogar y la tecnología, sigue apostando al crecimiento de las comunidades del interior de Salta con su Crédito PH. Esta herramienta de financiamiento ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a productos esenciales en cuotas accesibles y sin afectar el límite de sus tarjetas de crédito. Además de invertir en los pueblos del interior, la empresa genera empleo para muchos jóvenes de la región.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
Todos los conductores comienzan con 20 puntos en su licencia, que irán perdiendo en caso de cometer infracciones. La cantidad de puntos descontados dependerá de la gravedad de la falta.