
El intendente de Metán valoró la decisión del municipio capitalino de elegir a su ciudad como sede del sur para eventos de jerarquía, en el marco de una estrategia de cooperación que trasciende lo deportivo
Las fotos al estilo de Studio Ghibli es una tendencia que parece divertida, pero que nos hace recordar el gigantesco consumo de agua de la Inteligencia Artificial para crear este tipo de imágenes.
Aunque la IA (ya sea en forma de ChatGPT, Grok o Gemini) se ha metido poco a poco en nuestra vida cotidiana, su huella hídrica sigue siendo bastante ignorada.
Recordemos que este líquido es uno de los recursos más importantes para la vida en la Tierra y es limitado, así que ahí te van unos datos sobre por qué la inteligencia artificial usa agua.
¿Cómo es que algo que no es tangible físicamente puede consumir este líquido? La respuesta tiene que ver con los centros de datos que se usan para entrenar y operar modelos avanzados de IA (como ChatGPT, DeepSeek, Grok, MetaIA, etc).
Vamos por pasos: la IA funciona analizando una gran cantidad de datos, los cuales son procesados y almacenados en enormes servidores que trabajan 24/7.
Estos no solo necesitan una cantidad gigante de electricidad, sino que, para evitar que los servidores se sobrecalienten, existen sistemas de refrigeración cuya materia prima es el agua.
Aunque pueden reutilizar el agua, parte de esta se evapora y así es como la inteligencia artificial usa agua.
Refrigeración: se usa para evitar el sobrecalentamiento de los servidores; los centros de datos pueden evaporar entre 1 y 9 litros (0,26 y 2,4 galones) por kWh de energía
Generación de electricidad: como mencionamos, estos centros de datos se alimentan de electricidad la cual proviene de centrales termoeléctricas o hidroeléctricas, que requieren cantidades significativas de agua.
Consumo asociado a cadenas de suministro de IA: se refiere a la producción de los microchips, por ejemplo, que requiere esta tecnología y cuya producción requiere entre 8 y 10 litros de agua.
La UNAM estima, por ejemplo, que ChatGPT consume medio litro de agua para dar de 20 a 50 respuestas. Eso se transforma en millones de litros sin consideramos a todas las personas que utilizan esta al día.
Siguiendo con ChatGPT, el Washington Post junto con la Universidad de California estiman que GPT-4 usa 519 mililitros de agua para escribir un mail de 100 palabras.
De acuerdo con un artículo de la OCDE, se proyecta que, para 2027, la demanda global de IA podría representar entre 4,200 y 6,600 millones de metros cúbicos de agua, una cifra que supera el consumo anual de agua de países como Dinamarca o la mitad del consumo del Reino Unido.
El intendente de Metán valoró la decisión del municipio capitalino de elegir a su ciudad como sede del sur para eventos de jerarquía, en el marco de una estrategia de cooperación que trasciende lo deportivo
El acto, encabezado por el intendente, Emiliano Durand se realizó, este martes, en la Planta Asfáltica. Se adjudicaron 7 vehículos de trabajo. A la flota municipal se suman: camiones atmosféricos y volquete, mini pala cargadora, tractor y camionetas.
El municipio firmó un convenio con la Provincia para poner en marcha un espacio de capacitación técnica destinado a jóvenes y adultos desempleados, con certificación oficial y orientación al empleo o emprendimiento propio.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.