
Policías fueron filmados en pleno acto sexual: los apartaron de la fuerza
Un video difundido en redes sociales ha encendido las alarmas en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
El índice elaborado por el JP Morgan se ubica en 869 puntos básicos, 46 más que la rueda anterior, luego de que Donald Trump aplicara aranceles recíprocos.
Mundo03/04/2025La política arancelaria de Donald Trump impacta este jueves en el mercado financiero local. Luego de que el presidente de Estados Unidos aplicara ayer por la tarde aranceles recíprocos para todos los países, de un 10% a la Argentina, las acciones locales que cotizan en la Bolsa de Nueva York arrancan el día con caídas del 10% y el riesgo país toca el valor más alto en cinco meses.
Tras el feriado por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el riesgo país trepa 46 unidades y se ubica en 869 puntos básicos (+5,59%). Este indicador, que elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos (considerados los activos más seguros del mundo), alcanza valores que no se veían desde noviembre del año pasado y aleja a la Argentina de la posibilidad de acceder a los mercados internacionales de deuda.
La suba del riesgo país es consecuencia de la caída que presentan los bonos soberanos de deuda, aunque moderaron las bajas frente a las primeras negociaciones del día, que llegaron al -3%. En horas cercanas al mediodía, los Bonares retroceden hasta 1,77% (AL35D), mientras que los Globales lo hacen 1,86% (GD41D).
Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña cae 2,8% y cotiza en 2.291.559 unidades. Al ajustar este último valor por el dólar contado con liquidación, es equivalente a US$1739 (-3,4%). En el panel principal, conformado por las empresas con mayor volumen de operaciones, las bajas más notorias son para las acciones de Edenor (-4,7%), Transportadora de Gas del Sur (-4,5%), Sociedad Comercial del Plata (-4,1%) y Transportadora de Gas del Norte (-4%).
Los números en rojo también pueden verse entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Globant caen 9,4%, seguidos por Tenaris (-7,4%), Banco Supervielle (-5,1%), YPF (-4,6%), BBVA (-4,6%), Transportadora de Gas del Sur (-4,3%) y Banco Macro (-4,2%).
En menor medida, también bajan las acciones de Loma Negra (-3,6%), Cresud (-3,5%), Corporación América (-3,3%), Edenor (-3,3%), Grupo Financiero Galicia (-3%), Pampa Energía (-2,9%), Telecom Argentina (-2,6%), Ternium (-2,3%) y Central Puerto (-1,2%).
“Tras el anuncio de ayer del presidente Trump, que implica aranceles más altos que lo esperado para varios países, la reacción del mercado fue altamente negativa, en especial para la renta variable. La tasa a 10 años del bono del Tesoro americano comprimió de 4,23% a 4,07%, en tanto, el índice dólar también cedió frente a las otras monedas. La decisión implica un mayor grado de proteccionismo para Estados Unidos, aunque una mirada a la estrategia de negociación reciente (y del mandato previo de Trump) nos lleva a dejar abierta la posibilidad de que se trate de anuncios iniciales para luego negociar otras cuestiones con los países afectados por aranceles, tanto económicas como geopolíticas”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Los principales índices estadounidenses también operan en terreno negativo. El S&P500, que reúne a las empresas más grandes que cotizan en Wall Street, retrocede 3,73%; el índice industrial Dow Jones cae 3,43%; y el tecnológico Nasdaq, un 4,76%.
“Deberíamos ver una reacción inicial adversa de los mercados de riesgo, pero que podría tender a mejorar con el paso de los días o semanas, a medida que se vayan celebrando esos acuerdos bilaterales. De esa manera, la ‘bomba’ de aplicar un 10% de aranceles a todos luciría como buena noticia, aunque implicaría un ajuste importante para el consumidor estadounidense, quien sería el que finalmente soporte el ‘impuestazo’ para intentar ordenar el frente fiscal. Es por ello que vemos una peor reacción en los activos estadounidenses que del resto del mundo. El ‘tarifazo’ del 10% terminará afectando el crecimiento de la economía de Estados Unidos, lo que implicaría menores ganancias para las empresas, las cuales a su vez operaban a los mayores ratios de los últimos tiempos”, analizaron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.
Hay algunas acciones estadounidenses que caen particularmente con fuerza. Por ejemplo, los papeles de Amazon se hunden un 8,8%, una baja similar a la que presentan Bank of America (-8,7%), Citigroup (-8,21%), Apple (-7,98%) y Boeing (-7,49%).
Un video difundido en redes sociales ha encendido las alarmas en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.