
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Treinta trabajadores monotributistas del hospital de Rosario de la Frontera iniciaron una medida de fuerza pacífica en reclamo de mejoras salariales y estabilidad laboral. La protesta, que consiste en un paro de una hora por día, apunta a visibilizar las condiciones precarias en las que prestan servicios esenciales dentro del sistema público de salud.
Salud07/04/2025Treinta trabajadores monotributistas del Hospital Melchora Figueroa de Cornejo de Rosario de la Frontera comenzaron este lunes una medida de fuerza consistente en un paro pacífico de una hora diaria, en reclamo por mejoras salariales y estabilidad laboral. La medida responde a la falta de respuestas por parte del Ministerio de Salud de la Provincia, a quienes los manifestantes vienen solicitando, desde el año pasado, una revisión de su situación contractual.
El personal afectado presta funciones administrativas, técnicas y de apoyo en diversos sectores del nosocomio local. Según expresaron, perciben entre 70.000 y 100.000 pesos mensuales por jornadas de seis horas diarias, lo que consideran insuficiente para afrontar el costo de vida actual. La protesta no interrumpe la atención médica, pero busca visibilizar una situación que afecta directamente el funcionamiento del hospital.
Martín Pérez, trabajador administrativo con cinco años de servicio, sostuvo que “la situación ya es insostenible. Nosotros cumplimos horario, tenemos responsabilidades como cualquier otro empleado, pero no tenemos estabilidad ni cobertura y el sueldo no alcanza para nada”. Agregó que, si bien reconocen la predisposición del gerente del hospital, Dr. Miguel Astudillo, quien transmitió los reclamos a las autoridades provinciales, hasta el momento no hubo respuestas concretas.
“El año pasado fuimos al Concejo Deliberante, pedimos apoyo institucional, pero tampoco conseguimos avances. Hoy lo que reclamamos es el pase a planta o al menos un salario que permita vivir con dignidad”, expresó Pérez. En nombre del grupo, pidió a la comunidad local y a quienes tengan llegada a funcionarios provinciales que intercedan para que el reclamo sea escuchado.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.