
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Treinta trabajadores monotributistas del hospital de Rosario de la Frontera iniciaron una medida de fuerza pacífica en reclamo de mejoras salariales y estabilidad laboral. La protesta, que consiste en un paro de una hora por día, apunta a visibilizar las condiciones precarias en las que prestan servicios esenciales dentro del sistema público de salud.
Salud07/04/2025Treinta trabajadores monotributistas del Hospital Melchora Figueroa de Cornejo de Rosario de la Frontera comenzaron este lunes una medida de fuerza consistente en un paro pacífico de una hora diaria, en reclamo por mejoras salariales y estabilidad laboral. La medida responde a la falta de respuestas por parte del Ministerio de Salud de la Provincia, a quienes los manifestantes vienen solicitando, desde el año pasado, una revisión de su situación contractual.
El personal afectado presta funciones administrativas, técnicas y de apoyo en diversos sectores del nosocomio local. Según expresaron, perciben entre 70.000 y 100.000 pesos mensuales por jornadas de seis horas diarias, lo que consideran insuficiente para afrontar el costo de vida actual. La protesta no interrumpe la atención médica, pero busca visibilizar una situación que afecta directamente el funcionamiento del hospital.
Martín Pérez, trabajador administrativo con cinco años de servicio, sostuvo que “la situación ya es insostenible. Nosotros cumplimos horario, tenemos responsabilidades como cualquier otro empleado, pero no tenemos estabilidad ni cobertura y el sueldo no alcanza para nada”. Agregó que, si bien reconocen la predisposición del gerente del hospital, Dr. Miguel Astudillo, quien transmitió los reclamos a las autoridades provinciales, hasta el momento no hubo respuestas concretas.
“El año pasado fuimos al Concejo Deliberante, pedimos apoyo institucional, pero tampoco conseguimos avances. Hoy lo que reclamamos es el pase a planta o al menos un salario que permita vivir con dignidad”, expresó Pérez. En nombre del grupo, pidió a la comunidad local y a quienes tengan llegada a funcionarios provinciales que intercedan para que el reclamo sea escuchado.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.