
Salud pública avanza en tratamientos para hipoacusia en pacientes pediátricos
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Treinta trabajadores monotributistas del hospital de Rosario de la Frontera iniciaron una medida de fuerza pacífica en reclamo de mejoras salariales y estabilidad laboral. La protesta, que consiste en un paro de una hora por día, apunta a visibilizar las condiciones precarias en las que prestan servicios esenciales dentro del sistema público de salud.
Salud07/04/2025Treinta trabajadores monotributistas del Hospital Melchora Figueroa de Cornejo de Rosario de la Frontera comenzaron este lunes una medida de fuerza consistente en un paro pacífico de una hora diaria, en reclamo por mejoras salariales y estabilidad laboral. La medida responde a la falta de respuestas por parte del Ministerio de Salud de la Provincia, a quienes los manifestantes vienen solicitando, desde el año pasado, una revisión de su situación contractual.
El personal afectado presta funciones administrativas, técnicas y de apoyo en diversos sectores del nosocomio local. Según expresaron, perciben entre 70.000 y 100.000 pesos mensuales por jornadas de seis horas diarias, lo que consideran insuficiente para afrontar el costo de vida actual. La protesta no interrumpe la atención médica, pero busca visibilizar una situación que afecta directamente el funcionamiento del hospital.
Martín Pérez, trabajador administrativo con cinco años de servicio, sostuvo que “la situación ya es insostenible. Nosotros cumplimos horario, tenemos responsabilidades como cualquier otro empleado, pero no tenemos estabilidad ni cobertura y el sueldo no alcanza para nada”. Agregó que, si bien reconocen la predisposición del gerente del hospital, Dr. Miguel Astudillo, quien transmitió los reclamos a las autoridades provinciales, hasta el momento no hubo respuestas concretas.
“El año pasado fuimos al Concejo Deliberante, pedimos apoyo institucional, pero tampoco conseguimos avances. Hoy lo que reclamamos es el pase a planta o al menos un salario que permita vivir con dignidad”, expresó Pérez. En nombre del grupo, pidió a la comunidad local y a quienes tengan llegada a funcionarios provinciales que intercedan para que el reclamo sea escuchado.
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Hoy se inauguró el nuevo Centro de Diálisis en Joaquín V. González. Esta nueva unidad busca brindar tratamientos vitales para los pacientes, mejorando el acceso a servicios médicos especializados y reduciendo la necesidad de traslados a otras localidades.
El hospital Dr. Oscar H. Costas de Joaquín V. González ya cuenta con un Centro de Diálisis de última generación y una moderna Guardia para Adultos. Es el sexto centro inaugurado en la provincia.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.