
Pacientes con diabetes cuentan con atención integral en Joaquín V. González
En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

Treinta trabajadores monotributistas del hospital de Rosario de la Frontera iniciaron una medida de fuerza pacífica en reclamo de mejoras salariales y estabilidad laboral. La protesta, que consiste en un paro de una hora por día, apunta a visibilizar las condiciones precarias en las que prestan servicios esenciales dentro del sistema público de salud.
Salud07/04/2025
Por Expresión del Sur
Treinta trabajadores monotributistas del Hospital Melchora Figueroa de Cornejo de Rosario de la Frontera comenzaron este lunes una medida de fuerza consistente en un paro pacífico de una hora diaria, en reclamo por mejoras salariales y estabilidad laboral. La medida responde a la falta de respuestas por parte del Ministerio de Salud de la Provincia, a quienes los manifestantes vienen solicitando, desde el año pasado, una revisión de su situación contractual.


El personal afectado presta funciones administrativas, técnicas y de apoyo en diversos sectores del nosocomio local. Según expresaron, perciben entre 70.000 y 100.000 pesos mensuales por jornadas de seis horas diarias, lo que consideran insuficiente para afrontar el costo de vida actual. La protesta no interrumpe la atención médica, pero busca visibilizar una situación que afecta directamente el funcionamiento del hospital.

Martín Pérez, trabajador administrativo con cinco años de servicio, sostuvo que “la situación ya es insostenible. Nosotros cumplimos horario, tenemos responsabilidades como cualquier otro empleado, pero no tenemos estabilidad ni cobertura y el sueldo no alcanza para nada”. Agregó que, si bien reconocen la predisposición del gerente del hospital, Dr. Miguel Astudillo, quien transmitió los reclamos a las autoridades provinciales, hasta el momento no hubo respuestas concretas.
“El año pasado fuimos al Concejo Deliberante, pedimos apoyo institucional, pero tampoco conseguimos avances. Hoy lo que reclamamos es el pase a planta o al menos un salario que permita vivir con dignidad”, expresó Pérez. En nombre del grupo, pidió a la comunidad local y a quienes tengan llegada a funcionarios provinciales que intercedan para que el reclamo sea escuchado.



En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital inauguró un espacio educativo y de acompañamiento impulsado por la enfermera, destacada por su compromiso con la prevención y la atención de la comunidad.

Con la incorporación de 12 nuevos sillones de tratamiento y tecnología de punta, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

Este domingo a las 17, el estadio del Complejo Municipal de Apolinario Saravia será escenario de un partido decisivo: Río Dorado recibe a Barrio Victoria en un cruce que puede reacomodar toda la Zona 4.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

