
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El municipio avanza en políticas activas para combatir el desempleo mediante herramientas de formación e inserción laboral articuladas con programas nacionales.
Actualidad08/04/2025En el inicio de abril, la ciudad de Metán fue sede de una nueva instancia de formación laboral en el marco del programa Fomentar Empleo, una herramienta nacional que apunta a mejorar las condiciones de empleabilidad de personas desocupadas. En este caso, la ejecución local está a cargo de la Oficina de Inversión y Empleo, bajo la dirección del Dr. Abel Exequiel Quintana, y cuenta con el respaldo directo de la gestión municipal encabezada por el intendente José María Issa.
Son más de 30 vecinos quienes comenzaron esta etapa de preparación, con contenidos diseñados para adquirir conocimientos básicos sobre el mundo del trabajo, fortalecer habilidades personales y facilitar su inserción en el ámbito laboral formal.
Quintana, responsable del área, explicó que “el programa está pensado para acompañar a quienes hoy no tienen un empleo registrado, brindándoles herramientas para mejorar sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo. Es una instancia seria, con seguimiento institucional y articulación con el sector productivo”.
A su vez, el intendente Issa remarcó que esta línea de acción “es parte de una política pública integral que impulsamos desde el municipio, porque entendemos que el desarrollo de Metán no es posible sin empleo genuino. Apoyar a los vecinos con capacitaciones reales es una forma directa de generar oportunidades”.
Los participantes del programa asisten a talleres de orientación, formación personal y preparación para entrevistas, con materiales y tutorías a cargo de equipos especializados. Desde el municipio destacaron que se trata de una iniciativa abierta, con la intención de sumar nuevas cohortes a lo largo del año.
“El respaldo de la Municipalidad ha sido muy importante para que estas políticas nacionales se apliquen en territorio y lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan”, subrayó Quintana, quien además adelantó que ya se está gestionando la incorporación de otros programas complementarios.
Finalmente, Issa sostuvo que la articulación con los gobiernos nacional y provincial permite canalizar recursos hacia la capacitación, y afirmó que el municipio va a continuar trabajando en políticas públicas que pongan al empleo como eje de desarrollo.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.