
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
El índice se aceleró en marzo y dio el número más alto desde agosto del 2024. Fuerte salto de los alimentos con una suba del 5,9 por ciento.
Economía y Finanzas12/04/2025El gobierno de Javier Milei recibió un feroz cachetazo con el dato de la inflación de marzo que se le descontroló al 3,7 por ciento y marcó el dato más alto desde agosto del 2024.
El Indec confirmó las previsiones de las consultoras privadas que venían adelantando que el dato de marzo sería malo. Pero el dato oficial terminó siendo peor que los pronósticos y marcó un revés muy fuerte para el principal logro que venía mostrando el gobierno.
El número de marzo es el más alto desde agosto de 2024 (4,2%) y es el primero en seis meses que está por arriba de 3 por ciento. Incluso dio por encima del índice porteño (3,2%) y el cordobés (3,3%).
Peor que el índice general es el dato del aumento de los alimentos, que en marzo se dispararon un 5,9 por ciento empujado por el aumento en la carne y las verduras. Esto implica un golpe directo a los ingresos de los sectores más bajos.
La disparada de los alimentos es preocupante: en enero el rubro había tenido una suba del 1,8% y en febrero 3,2%. Ahora fue del 5,9%, lo que marca que casi se viene duplicando mes a mes.
El número fue un sablazo para propios y extraños. No se lo esperaba nadie. "De la única manera que se explica esta escalada inflacionaria es por la ampliación de la brecha. Lo grave de este asunto es que nadie tiene claro el impacto que tiene el más mínimo deslizamiento cambiario en los precios. Es un fuerte alerta para el gobierno. Si levanta el ancla cambiaria, una hiper no está descartada", consideró un economista que opera en la city porteña.
Como es la práctica habitual, Caputo y Milei tuvieron el dato del IPC un rato antes. Quedaron absortos. Ninguno de los dos vio venir ese palazo. Los peores pronósticos anticipaban un 2.8%. Finalmente, marzo quedó mas cerca del 4%.
En la previa al anuncio del FMI, para el equipo económico el número es una maldición. "El FMI presenta dos argumentos para respaldar el financiamiento a la Argentina: la reducción de la inflación y el equilibrio fiscal. Sin embargo la presión sobre el dólar parece haber puesto en crisis ambas", alertó el economista consultado y agregó un comentario sobre la suerte del gobierno "Que este IPC haya saltado un par de horas antes de la conferencia del Fondo es tener mala leche".
Fuente: LPO
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
Ángela Gutiérrez recuperó la esquina de San Juan y José Hernández y la transformó en un espacio verde y cuidado. Lo hizo con apoyo del municipio, pese a que los microbasurales persisten en distintos puntos de la ciudad, incluso en pleno centro.
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.