
Dib Ashur: “Salta logró equilibrio fiscal y más de 2.500 obras pese a la crisis”
El Ministro de Economía subrayó que la provincia mantiene equilibrio fiscal desde hace más de cinco años,
Intendentes salteños aseguran que los recursos cayeron casi un 50% en mayo y junio, golpeando de lleno a las arcas locales que dependen en más de un 80% de la coparticipación. La crisis se replica en todo el país y ya obliga a priorizar sueldos sobre obras y servicios.
Economía y Finanzas22/08/2025La crisis financiera que atraviesan los municipios salteños y del país se agudiza por la caída sostenida de los recursos coparticipables, que en algunos casos representan más del 80% de los ingresos de las arcas locales.
En Salta, los intendentes advierten que los fondos transferidos por la Nación se redujeron casi un 50% entre mayo y junio, niveles incluso más bajos que los registrados durante la pandemia. “Parece que estamos en pandemia”, graficó un jefe comunal del interior salteño, preocupado por la falta de recursos para sostener servicios básicos.
La situación no es exclusiva de Salta. Según datos del Ministerio de Economía de la Nación, las provincias afrontaron en mayo una caída real del 23,8% respecto al mismo mes del año anterior. En la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) y la Ciudad de Buenos Aires, la merma superó el 25%.
En Santa Fe, el intendente de Pérez, Pablo Corsalini, advirtió que la coparticipación cayó entre un 40 y 42%: “Debemos dejar de hacer obras públicas para destinar recursos a salud y asistencia social”, explicó.
En la Patagonia, el intendente de Trevelin, Héctor “Cano” Ingram, detalló que su municipio recibe apenas un tercio de los fondos que le corresponden, lo que obliga a cubrir con recursos propios el pago de sueldos y aguinaldos. “Si no mejora la coparticipación y no se genera obra pública, será muy difícil que los municipios podamos subsistir”, alertó.
En San Luis, las transferencias automáticas cayeron un 20% por debajo de los niveles históricos, según confirmó la directora de Finanzas Eugenia Sosa Herrera. “Estamos muy por debajo de los ingresos que solíamos recibir en condiciones normales. Esto compromete seriamente el funcionamiento de la administración”, advirtió.
En Salta, la preocupación se multiplica. El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, explicó que solo en abril la provincia sufrió una merma del 30% en los recursos coparticipables, afectando la capacidad de los municipios para cumplir con compromisos salariales y de gestión.
Los gobernadores, reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), también expresaron su malestar por decisiones del Gobierno nacional que, según sostienen, agravan la situación: modificaciones en Ganancias, diferimiento en el impuesto a los combustibles y la reducción de impuestos internos a productos importados.
El panorama es crítico: menos ingresos, más gastos y mayores demandas sociales. En palabras de un intendente salteño: “Estamos en números rojos peores que los de la pandemia. Y la gente nos exige respuestas que, con esta caída, se vuelven casi imposibles de dar”.
El Ministro de Economía subrayó que la provincia mantiene equilibrio fiscal desde hace más de cinco años,
El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
En Metán, la División Brigada de Investigaciones N° 3 detuvo a un joven sospechoso de robo en un comercio, tras un allanamiento en su vivienda, donde secuestraron elementos vinculados a la causa y a posibles hechos delictivos anteriores.
La Cámara baja aprobó el proyecto que garantiza la distribución directa de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, sin discrecionalidad del Ejecutivo.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.