
El municipio incorporó el vehículo al parque automotor y lo destinará a tareas de riego. Rojas destacó la importancia de convertir bienes secuestrados en herramientas al servicio del pueblo.
En Joaquín V. González, agentes de Seguridad Vial municipal fueron capacitados sobre las nuevas disposiciones nacionales en la emisión de licencias de conducir, en el marco del decreto N.º 196/25.
Actualidad16/04/2025En el marco de los cambios implementados por la Ley Nacional de Tránsito, el personal de Seguridad Vial de la Municipalidad de Joaquín V. González participó de una jornada de capacitación enfocada en la actualización normativa, especialmente en lo que respecta al otorgamiento de licencias de conducir según edad y categoría.
La formación abordó los alcances del nuevo Decreto N.º 196/25, que modifica el régimen de habilitaciones en todo el territorio nacional. En este sentido, se informó que a los menores de 17 años que cumplan con todos los requisitos establecidos, se les podrá otorgar la licencia por un período de cinco años.
Asimismo, se precisó que la licencia correspondiente a la categoría profesional será emitida a partir de los 21 años y hasta los 65 inclusive, con una validez de cinco años. Quienes deseen acceder a este tipo de licencia deberán iniciar el trámite en las oficinas locales de Seguridad Vial y completarlo en la ciudad de Salta, donde serán sometidos a un examen psicofísico por parte de profesionales matriculados. De acuerdo con la evaluación médica, podrán ser derivados a cursos complementarios sobre idoneidad en la conducción, los cuales también se realizarán en la capital provincial.
La capacitación fue organizada por el área municipal competente con el objetivo de garantizar la correcta implementación de las disposiciones vigentes, promoviendo una circulación segura y ajustada a derecho.
El municipio incorporó el vehículo al parque automotor y lo destinará a tareas de riego. Rojas destacó la importancia de convertir bienes secuestrados en herramientas al servicio del pueblo.
Con la habilitación del primer Centro de Equinoterapia del sur de Salta, en Metán, se incorpora una herramienta terapéutica destinada a personas con discapacidad motriz, sensorial y neurológica. La propuesta combina iniciativa privada y apoyo estatal, y busca ampliar el acceso a tratamientos complementarios en una zona históricamente relegada en este tipo de servicios.
Esta mañana, la Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera destinado a la reconstrucción del mercado San Miguel.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
Un candidato a concejal de San Salvador de Jujuy, Hugo Soxpaza, fue detenido en Tucumán junto a una mujer mientras transportaban 21 kilogramos de cocaína de alta pureza.
Su hermano, Sebastián Kiczka, también fue condenado y recibió una pena de 12 años. La investigación incluyó material vinculado a explotación sexual infantil y prácticas zoofílicas.
Dos hombres de 22 y 25 años fueron detenidos en Metán tras protagonizar una peligrosa persecución policial. Durante el operativo, se encontró en su poder un frasco con marihuana, lo que derivó en su imputación por resistencia a la autoridad, obstrucción al procedimiento y tenencia de estupefacientes.
El municipio incorporó el vehículo al parque automotor y lo destinará a tareas de riego. Rojas destacó la importancia de convertir bienes secuestrados en herramientas al servicio del pueblo.