
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
La iniciativa, destinada a grupos de riesgo, se lleva a cabo con el objetivo de reducir complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes relacionadas con el virus de la influenza.
Salud16/04/2025Desde el lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Gripe, el 1 de abril, más de 1.600 personas recibieron la vacuna en el Área Operativa XIX, que abarca las localidades de San José de Metán, Río Piedras y Lumbreras. Hasta el 10 de abril, se han administrado 1.620 dosis, con un 75% de las aplicaciones dirigidas a personas entre 6 meses y 64 años, y 25% a personas mayores de 65 años.
Según la Mesa de Inmunización del Hospital Del Carmen, la vacuna es fundamental en la prevención de complicaciones graves asociadas al virus de la gripe, particularmente en los grupos más vulnerables. La aplicación reduce significativamente las hospitalizaciones, muertes y secuelas derivadas de la infección por el virus influenza, contribuyendo también a disminuir la circulación viral en la comunidad.
El operativo de vacunación se lleva a cabo tanto en establecimientos de salud como en puestos fijos, a cargo de personal de enfermería y agentes sanitarios. La campaña está destinada a un amplio rango de personas, incluyendo a trabajadores de la salud, embarazadas, niños entre 6 meses y 24 meses, mayores de 65 años y personas de entre 2 y 64 años con enfermedades preexistentes o condiciones de riesgo.
Se espera que la campaña logre aplicar alrededor de 300.000 dosis en la región, sin distinción de obra social. Entre los factores de riesgo que habilitan la vacunación se encuentran enfermedades respiratorias, cardíacas, enfermedades inmunodeficientes, diabetes, obesidad y pacientes oncohematológicos, entre otros.
El personal de salud recalcó la importancia de la vacunación anual para prevenir complicaciones respiratorias graves, especialmente en los sectores de mayor riesgo, y hace un llamado a la población para que acceda a esta herramienta de prevención sin demoras.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.