
VIDEO: Tragedia en una cuadrera de Añatuya: un jinete murió tras un violento accidente
El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

Con la habilitación del primer Centro de Equinoterapia del sur de Salta, en Metán, se incorpora una herramienta terapéutica destinada a personas con discapacidad motriz, sensorial y neurológica. La propuesta combina iniciativa privada y apoyo estatal, y busca ampliar el acceso a tratamientos complementarios en una zona históricamente relegada en este tipo de servicios.
Actualidad16/04/2025
Xiomara Díaz
La equinoterapia es una disciplina terapéutica que utiliza el movimiento del caballo como herramienta para tratar distintas afecciones físicas, neurológicas y emocionales. Reconocida por su eficacia en el tratamiento de personas con discapacidad, esta terapia complementaria ha demostrado importantes beneficios clínicos, especialmente en pacientes pediátricos. Sin embargo, su implementación en el interior del país ha sido escasa. En ese contexto, San José de Metán concretó esta semana la apertura del Primer Centro de Equinoterapia del sur de Salta, con el objetivo de garantizar acceso gratuito y profesional a esta prestación que muchos esperaban desde hace años.


Durante el acto de apertura, uno de los testimonios más conmovedores fue el de una madre de la localidad. “Soy la mamá de Franco, muchos me conocen en Metán. Él nació con atrofia cerebral, le faltó oxígeno al nacer y eso le provocó un retraso psicomotriz. Los médicos me dijeron que no iba a caminar. Pero Franco caminó, corrió, compitió… y ahora, por fin, tiene acceso a la equinoterapia, que tanto esperé para él”, expresó emocionada.

La madre explicó que esta terapia ha sido fundamental para mejorar la regulación sensorial y emocional de su hijo. “Lo ayuda mucho en su sistema nervioso. Hay días en los que él grita o parece enojado, pero no es así. Ellos no se pueden expresar como nosotros. Y acá, con el profesor, lo veo tranquilo, relajado. No se pone tenso, colabora. Para mí es un gran logro como mamá”, aseguró.

Además, la madre de Franco manifestó su agradecimiento directo a quienes hicieron posible el centro: “Quiero agradecer al profesor Sebastián Navarro, a Belén, al señor Rivas, y al intendente José María Issa. Él apoyó esto, y eso es muy importante. Se ven los hechos. Se está haciendo mucho por el área de discapacidad, que tanto hacía falta en Metán. Gracias a la intendencia, Franco también pudo participar de la natación inclusiva. Son cosas que esperábamos hace años y ahora las tenemos. Estoy muy agradecida y muy emocionada con todo esto”.

El intendente Issa que estuvo acompañando la inauguración, se refirió al alcance institucional y social del nuevo centro. “Esto es un acto de justicia social y también de responsabilidad del Estado. Porque cuando el Estado está presente, las cosas suceden. Y hoy este lugar, que parecía un sueño, es una realidad para muchas familias de Metán. Nuestra gestión cree en la inclusión, en la salud pública y en la igualdad de oportunidades. Por eso estamos aquí, apoyando con hechos, no con promesas”, manifestó.
El Centro Ecuestre “El Amanecer” contará con el respaldo de la Municipalidad de San José de Metán, que financiará becas para niños y jóvenes sin cobertura médica, con el fin de garantizar la gratuidad del servicio. Asimismo, desde el área de Discapacidad municipal se impulsarán nuevas acciones que acompañen a familias de la zona.

Sebastián Navarro, impulsor de la iniciativa y director del centro, recordó el trabajo sostenido que permitió poner en marcha este espacio. “Esto comenzó hace tres años, cuando empezamos con equitación y algunos casos de equinoterapia. Hoy logramos tener un centro propio, con un equipo capacitado, con caballos preparados y con el respaldo necesario. Lo que faltaba era una mano del Estado, y llegó. Sin eso no lo podríamos haber concretado”, afirmó.
Además, remarcó la diferencia fundamental que tiene esta terapia con otras: “Este es un consultorio a cielo abierto. No hay cuatro paredes. Los chicos no solo reciben tratamiento, también se divierten. Se relacionan con los caballos, se sienten libres. Para muchos de ellos es la única terapia a la que responden con entusiasmo”.

Durante la jornada se realizó una demostración con Franco, uno de los primeros beneficiarios del centro. Guiado por los profesionales, ejecutó una sesión completa que permitió a los presentes conocer el abordaje terapéutico que se realiza en cada clase. “Él ama los caballos. Y nosotros, como familia, sentimos que esto es una respuesta concreta, algo que por mucho tiempo creímos imposible”, expresó su madre.
Navarro también destacó la importancia del acompañamiento comunitario. “Esto se sostiene con compromiso, pero también con ayuda. Vamos a necesitar padrinos, voluntarios, personas que quieran colaborar desde su lugar. Siempre las tranqueras van a estar abiertas. Esto no es algo que se logra solo, y tampoco es algo que se termina. Es para siempre”.
La equinoterapia no reemplaza otras terapias, pero las complementa de manera integral. Los beneficios en la postura, el tono muscular, la motricidad fina y gruesa, así como en el desarrollo emocional, han sido ampliamente documentados por especialistas. La posibilidad de contar con este servicio en una localidad como Metán representa, en términos concretos, una mejora en la calidad de vida para decenas de familias que hasta ahora debían viajar a otras provincias o resignarse a no acceder al tratamiento.

“El Amanecer” se convierte, así, en un espacio de contención, tratamiento y proyección, donde se conjugan el profesionalismo, la sensibilidad y la acción estatal. En palabras de quienes lo hicieron posible, es el comienzo de algo que, hasta hace poco, parecía inalcanzable. Pero hoy es parte de la realidad de Metán. Una realidad que incluye, que acompaña y que se construye con hechos.



El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La muerte del comisario Néstor Picolo sigue rodeada de versiones enfrentadas y dudas que nunca fueron despejadas, en medio de un expediente que permanece sin una respuesta concluyente.

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

Intendentes del conurbano advierten que sin el endeudamiento, no podrán pagar sueldos ni aguinaldos. Reclaman fondos, alivio de deudas y un acuerdo urgente en la Legislatura bonaerense.

La Policía realizó 45 allanamientos simultáneos en Capital, el Valle de Lerma, Anta, Metán y el sur provincial. Recuperaron vehículos con pedido de secuestro y decomisaron más de 5.000 dosis de droga.

