“El intendente tiene el peso diario de la gente: sin respaldo, no hay gestión”

Rodrigo García, periodista metanense y candidato a diputado provincial por el Frente Libres del Sur, destacó su postulación como respuesta a necesidades locales como el acceso al agua y las inundaciones. Resaltó su compromiso con una política responsable y su enfoque en generar consensos para soluciones efectivas.

Política24/04/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Rodrigo García

En una entrevista con Expresión del Sur, el periodista y dirigente Rodrigo García oficializó su candidatura a diputado provincial por el Frente Libres del Sur - Lista 40 "Primero Metán". En la ocasión, destacó su trayectoria, su compromiso con la gestión pública y su alianza con el intendente José María Issa, a quien definió como "un líder que eligió renovar con personas que de verdad lo acompañen y lo respalden".

García, de 55 años, con amplia experiencia en medios de comunicación y en tareas de asesoramiento político, aseguró que su decisión no fue improvisada, sino fruto de un proceso madurado desde la pandemia, época en la que comenzó a trabajar con Issa en la articulación de gestiones, como la instalación de una sala de terapia intensiva para el hospital Del Carmen. “En plena emergencia, cuando no sabíamos qué iba a pasar mañana, vi que había voluntad política real de hacer las cosas bien. Allí comenzó una relación de confianza y trabajo que hoy se transforma en este compromiso electoral”, dijo.

Durante el anuncio, aclaró que mantendrá su presencia en los medios, aunque se abstendrá de cubrir información política, especialmente la vinculada a su espacio y sus adversarios. "No voy a esconderme ni a hacerme el desentendido. Pero sí tomé la decisión de que otro compañero del noticiero sea quien cubra las notas políticas. Tengo una familia, vivo de mi trabajo y no voy a mentirme ni a mentirle a la gente. Esta es una candidatura asumida con responsabilidad y honestidad", subrayó.

Agua, infraestructura y seguridad: las prioridades

El ahora candidato enumeró una serie de proyectos y propuestas que impulsó desde hace años y que hoy toma como bandera de campaña. Uno de los principales ejes es la problemática del agua y el manejo hídrico. Recordó que hace más de 20 años se realizaron estudios del Ente Regulador para construir dos reservorios en los ríos Metán y Conchas, con el fin de evitar desbordes e inundaciones, y garantizar el abastecimiento de agua potable. "No hace falta una mega planta potabilizadora. Con obras rápidas y concretas se puede resolver el problema estructural del agua en Metán. Está todo estudiado, falta decisión", afirmó.

También cuestionó el abandono de los canales pluviales, cual planificación data de 1979. "Solo se hizo el canal 1. El canal 2 está a medio hacer y el canal 3 ni siquiera comenzó. Así no se puede vivir, esperando cada verano con miedo a que la ciudad se inunde", alertó.

En materia de seguridad, García fue categórico al hablar del crecimiento del narcomenudeo en los barrios. Cuestionó la falta de articulación entre el Poder Legislativo y el Judicial para aplicar la ley provincial de lucha contra el microtráfico. "Los diputados no se sientan con jueces ni fiscales. No hay seguimiento, no hay control. Los vecinos están solos y la droga avanza. El Estado tiene que estar presente, no mirando para otro lado", disparó.

Proyecto carcelario y autopista: promesas pendientes

Otra de sus propuestas es la reactivación del proyecto para construir una unidad carcelaria en Metán, una obra largamente postergada desde la gobernación de Juan Carlos Romero. "No puede ser que sigamos trasladando presos a Salta capital. Tenemos sobrepoblación en comisarías, riesgos constantes y ningún avance. Hace más de 15 años que se habla del tema y no se hizo nada", lamentó.

En cuanto a infraestructura vial, fue crítico respecto a la paralización de la autopista sobre Ruta 9/34 y la intención de reinstalar el doble peaje. También mencionó la necesidad de ejecutar el trazado de la Ruta 16 hasta el sur de Rosario de la Frontera para descomprimir el tránsito pesado. "Las soluciones están sobre la mesa. Lo que falta es voluntad y gestión. El sur salteño no puede seguir esperando que alguien lo mire desde el norte de la provincia", expresó.

Crítica a la desconexión entre legisladores

En uno de los pasajes más políticos de su intervención, García cuestionó con la falta de diálogo entre los propios legisladores del sur provincial. "No se conocen entre ellos. No se sientan a hablar ni a construir una agenda común. Así es imposible avanzar. La Legislatura no puede ser un club de discursos. Tiene que haber proyectos, control, rendición de cuentas y acción concreta", remarcó.

En ese sentido, propuso crear un mecanismo institucional para evaluar cada año el cumplimiento efectivo de los proyectos legislativos. "Quiero saber en qué se convirtió todo lo que prometieron. Quiero ver resultados, no papeles ni slogans de campaña", exigió.

"Hay que estar donde están los problemas"

Rodrigo García sostuvo que la política debe volver a la calle, a los barrios y a los lugares donde se sienten las consecuencias del abandono. "Hay que estar donde están los problemas. No se puede legislar desde la comodidad de una oficina ni desde un salón de conferencias. La gente está cansada de los discursos vacíos. Quiere que le resuelvan los problemas y que los escuchen. Y eso es lo que vengo a hacer; proponer, a escuchar y a trabajar en serio por el sur de Salta".

De esta manera, la Lista 40 "Primero Metán" se perfila como una de las opciones que buscarán recuperar la representación activa del departamento en la Cámara de Diputados, con un perfil crítico, de gestión y con base en el territorio.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas