Refuerzan la frontera norte: Ejército y Armada podrán detener civiles

El despliegue del Operativo Roca ya impacta en Salta. Ejército y Armada trabajarán junto a Gendarmería para reforzar el control en zonas rurales y podrán detener civiles en caso de delitos en flagrancia.

Política28/04/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
ejercito

El Gobierno nacional dio luz verde para que el Ejército Argentino y la Armada refuercen su presencia en la frontera norte, con la posibilidad de detener civiles en caso de flagrancia. La medida, que impacta directamente en la provincia de Salta, forma parte del “Operativo Roca”, y busca endurecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en zonas críticas del país, como Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza.

La operación fue oficializada el 15 de abril bajo el Decreto 1112/2024, y se ejecuta en articulación con Gendarmería Nacional. Según confirmaron desde el Ministerio de Defensa, los efectivos recibieron instrucciones de "empeñamiento" –reglas de actuación bajo reserva– y fueron equipados con drones, helicópteros, radares móviles y sistemas de comunicación de última generación.

Unos 10.000 efectivos del Ejército participan del despliegue, de los cuales 1.300 permanecerán de manera fija en áreas estratégicas, alejadas de centros urbanos y pasos fronterizos oficiales. Allí, las fuerzas recolectarán información de valor estratégico para reforzar la seguridad territorial.

sáenz g bullrichQué es el plan Guemes, la estrategia del Gobierno contra el narcotráfico en Salta

El operativo, impulsado por el ministro Luis Petri, se complementa con el "Plan Güemes", vigente desde el año pasado en Salta. En su relanzamiento, el gobernador Gustavo Sáenz había destacado la urgencia de reforzar el control estatal en la frontera norte. En esa misma línea, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró durante su visita al Escuadrón 52 de Tartagal que “vamos a desmantelar cada una de las bandas criminales que operan en esta región”.

Bullrich en Salta

Desde Nación, destacaron que el despliegue no busca militarizar zonas urbanas, sino actuar en áreas rurales donde el crimen organizado opera con menor visibilidad. Además, se implementará un sistema de cooperación aérea con Bolivia para detectar vuelos irregulares en tiempo real.

La frontera norte, históricamente una de las zonas más vulnerables, está en el centro de una nueva estrategia que promete mayor presencia, tecnología y decisión política para devolverle tranquilidad a las comunidades salteñas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas