
Milei presentará el Presupuesto 2026, en un clima de tensión con gobernadores
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El despliegue del Operativo Roca ya impacta en Salta. Ejército y Armada trabajarán junto a Gendarmería para reforzar el control en zonas rurales y podrán detener civiles en caso de delitos en flagrancia.
Política28/04/2025El Gobierno nacional dio luz verde para que el Ejército Argentino y la Armada refuercen su presencia en la frontera norte, con la posibilidad de detener civiles en caso de flagrancia. La medida, que impacta directamente en la provincia de Salta, forma parte del “Operativo Roca”, y busca endurecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en zonas críticas del país, como Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza.
La operación fue oficializada el 15 de abril bajo el Decreto 1112/2024, y se ejecuta en articulación con Gendarmería Nacional. Según confirmaron desde el Ministerio de Defensa, los efectivos recibieron instrucciones de "empeñamiento" –reglas de actuación bajo reserva– y fueron equipados con drones, helicópteros, radares móviles y sistemas de comunicación de última generación.
Unos 10.000 efectivos del Ejército participan del despliegue, de los cuales 1.300 permanecerán de manera fija en áreas estratégicas, alejadas de centros urbanos y pasos fronterizos oficiales. Allí, las fuerzas recolectarán información de valor estratégico para reforzar la seguridad territorial.
El operativo, impulsado por el ministro Luis Petri, se complementa con el "Plan Güemes", vigente desde el año pasado en Salta. En su relanzamiento, el gobernador Gustavo Sáenz había destacado la urgencia de reforzar el control estatal en la frontera norte. En esa misma línea, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró durante su visita al Escuadrón 52 de Tartagal que “vamos a desmantelar cada una de las bandas criminales que operan en esta región”.
Desde Nación, destacaron que el despliegue no busca militarizar zonas urbanas, sino actuar en áreas rurales donde el crimen organizado opera con menor visibilidad. Además, se implementará un sistema de cooperación aérea con Bolivia para detectar vuelos irregulares en tiempo real.
La frontera norte, históricamente una de las zonas más vulnerables, está en el centro de una nueva estrategia que promete mayor presencia, tecnología y decisión política para devolverle tranquilidad a las comunidades salteñas.
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El Congreso se prepara para una sesión cargada, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales y avanzar con investigaciones contra funcionarios clave. La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para contener a sus diputados.
La Cámara de Diputados vivirá el próximo miércoles 17 de septiembre, a las 13, una de las sesiones más tensas del año.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.