Desmantelan a una banda que se dedicaba a vender cocaína adulterada con insecticidas

El símbolo pertenece al Patrón del Norte, como se conoce a Reinaldo Delfín Castedo, quienes cortaban la cocaína con un insecticida.

Policiales30/04/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250430_221539_(930_x_525_píxel)

La Policía de la Ciudad desbarató este lunes una banda de narcotraficantes que traficaba cocaína adulterada y otras drogas en el asentamiento de La Carbonilla, en el barrio porteño de La Paternal. Secuestró más de cinco kilos de cocaína, ácido bórico, pesos y dólares en efectivo, además de sellos de un capo narco del norte argentino. Además, dos hombres de nacionalidad peruana fueron detenidos.

Luego de casi tres meses de investigación, las tareas de inteligencia comenzaron investigando la venta de estupefacientes en el interior del barrio, que linda con el viaducto de la línea de tren San Martín; pero ahora se descubrió, en realidad, un escenario más grave.

Para este lunes ya se había logrado individualizar a los implicados en la banda que, en un principio, parecía dedicarse más bien al narcomenudeo dentro de La Carbonilla. Desde fines de febrero, la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (Ufeide) comenzó un trabajo mancomunado con la Zona III de la División Antidrogas para conocer más detalles del trabajo de campo de la banda en cuestión.

"Se abastecían con droga, principalmente con cocaína, y la estiraban con ácido bórico, un compuesto conocido por ser, entre otras cosas, insecticida. Básicamente, compraban un ladrillo de cocaína, lo fraccionaban en porciones que cortaban y estiraban con ácido bórico, y lo volvían a compactar para su venta", consigna una fuente de la investigación. Es decir, compraba una determinada cantidad de cocaína que incrementaban al cortarla (o envenenarla). "Tenían equipamiento", agrega.

En el operativo se secuestraron, además de casi seis kilos de cocaína, una prensa hidráulica de 15 toneladas, un shablón serigráfico con la imagen de un delfín, un sello que en la jerga narcotraficante se adjudica a Reinaldo Delfín Castedo, "el Patrón del Norte", uno de los mayores traficantes de cocaína del país, de origen salteño. Además, sellos de metal y envoltorios con el mismo sello. Dos contenedores de 40 litros de capacidad estaban repletos de ácido bórico, que era el que usaban para adulterar la cocaína.

Pero eso no fue todo: una corona Rolex, un caballo, 569 gramos de tusi, bolsas de residuos con restos de droga, marihuana, un pistolón y un arma de utilería, nueve celulares, balanzas y elementos de corte; más de dos millones de pesos y 3.200 dólares en efectivo, y cien dólares falsos. El balance de detenciones fue de dos hombres, de 22 y 30 años, ambos de nacionalidad peruana. "Viven y comerciaban ahí", precisan desde la investigación.

"Los veníamos siguiendo, tanto con seguimiento en el mismo campo o con filmaciones en el interior del mismo barrio y también como con filmaciones desde drones. Utilizamos bastantes drones: pasan desapercibidos cuando pasa el tren (de la línea San Martín), por el ruido, y con eso pudimos lograr mejores tomas de los hechos de narcomenudeo", amplía la fuente de la investigación a Clarín, acerca de cómo fue el trabajo para llevar a cabo el operativo.

Además de la detención de los dos hombres, se cerró el bunker de acopio y distribución en que operaba la banda. Interviene el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas 30, a cargo del juez Juan José Cavallari con la secretaría de Alejandra Rey.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.

IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Peregrinos

Las rutas que hablan de fe

Nowhereman
Opinión11/09/2025

Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.