
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Tras un tenso episodio en los festejos por el Día del Trabajador, donde la esposa del intendente Kuldeep Singh tomó el micrófono para defenderlo ante los empleados municipales, el hijo del jefe comunal publicó una carta abierta en redes sociales pidiendo respeto y apoyo para su familia.
Actualidad02/05/2025Luego del momento tenso que se vivió el pasado miércoles, vísperas del Día del Trabajador, durante los festejos organizados por la Municipalidad para agasajar a los empleados municipales con una locreada, se desató una fuerte controversia política que sacudió el clima festivo.
El evento se desarrollaba con la presencia del intendente Kuldeep Singh y su esposa, Kiran Sidhu, cuando comenzó a viralizarse por redes sociales y WhatsApp una nota publicada por el portal Voces Críticas. En ese artículo, una mujer identificada como Elena acusaba públicamente al intendente de haberla amenazado y hacía otras declaraciones sensibles sobre su situación personal. El enlace circuló rápidamente de celular en celular entre los asistentes y vecinos, generando desconcierto.
Frente a esa situación, y en pleno acto, la esposa del intendente decidió subir al escenario, tomó el micrófono y se dirigió directamente a los empleados municipales. Con tono sereno, manifestó su apoyo a su esposo, aseguró que cree en su amor y en la persona con la que comparte su vida, y agradeció a quienes los acompañan.
Horas más tarde, quien se expresó públicamente fue el hijo del jefe comunal, Suraj Maximiliano Singh, a través de una carta abierta que difundió en redes sociales. En el escrito, el joven de 21 años relató el sufrimiento que asegura haber vivido su familia desde que Kuldeep Singh ingresó a la política en 2017. Habló de persecuciones, amenazas, campañas sucias y operaciones mediáticas que —según él— los afectaron personalmente.
Sin dar nombres, Suraj denunció una constante hostilidad en redes sociales y un clima de agresión que, afirma, busca destruir no solo una gestión política sino también a una familia entera. Recordó especialmente el momento en que su padre fue imputado por robo a mano armada y detenido durante varios meses, hecho que califica como una injusticia utilizada políticamente para dañar su imagen.
En su mensaje, el joven pidió mayor humanidad en el debate público y advirtió sobre los efectos que este tipo de prácticas tiene sobre las familias de los dirigentes. Cerró su carta apelando a la responsabilidad política y solicitando que los distintos sectores se enfoquen en construir propuestas en lugar de alimentar el odio.
La carta de Suraj Singh sumó un nuevo capítulo a una semana agitada en Rosario de la Frontera, marcada por celebraciones que terminaron empañadas por denuncias, respuestas públicas y una creciente tensión política.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.