Solo el 45% de los alumnos de tercer grado alcanza el nivel esperado en lectura

La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización: menos de la mitad de los alumnos de tercer grado del país logra el nivel de lectura adecuado.

Educación06/05/2025Emmanuel NavarroEmmanuel Navarro
multimedia.normal.9762f06c69977868.bm9ybWFsLndlYnA=

El operativo, realizado en noviembre de 2024, mostró que el 45% de los estudiantes alcanza los niveles esperados, mientras que un 30,5% está significativamente rezagado y el 24,5% se encuentra en proceso de adquisición de habilidades lectoras.

El relevamiento incluyó a 91.042 estudiantes de tercer grado en 4.178 escuelas, y marca una nueva línea de base para evaluar futuras políticas educativas.

La prueba incorporó por primera vez seis niveles de desempeño, con el objetivo de ofrecer un diagnóstico más preciso. El nivel más bajo, denominado “lectores incipientes”, representa al 3,3% de los alumnos, que apenas logran identificar palabras acompañadas de imágenes.

Los mejores resultados se registraron en Formosa (63,6% de alumnos en el nivel esperado), Córdoba (58,8%) y CABA (55,5%). En el otro extremo, provincias como Chaco (34,2%), San Juan (37%) y Misiones (38%) quedaron por debajo del promedio nacional.

Las desigualdades también se evidencian según el nivel socioeconómico (NSE) de las escuelas. En el quintil más bajo, solo el 32% de los alumnos alcanza el nivel esperado de lectura, mientras que en el más alto lo logra el 66,8%. La brecha también se refleja entre los sectores estatal y privado: en las escuelas públicas, el 39% de los estudiantes alcanza el desempeño esperado, frente al 62,4% en las privadas.

Por otro lado, la prueba reveló que 1 de cada 4 estudiantes no tiene libros en su casa, una situación más común en las escuelas estatales.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250506_214632_(930_x_525_píxel)

Curso de Inteligencia Artificial para mujeres adolescentes en puntos digitales

Por Expresión del Sur
Educación06/05/2025

Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta. La iniciativa forma parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Modernización del Estado y el Club de Chicas Programadoras.

Noticias más leídas