
Inflación en abril 2025: ¿qué productos subieron y bajaron más?
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la reducción de aranceles para la importación de celulares generó expectativa en el mercado local. Einer Batista gerente de un local de tecnología, explicó el impacto de esta medida en los precios y qué implicancias puede tener para la industria nacional y los consumidores.
Economía y Finanzas14/05/2025Actualmente, los aranceles de importación de celulares son del 16%. Con la nueva normativa que se espera en los próximos días, esa tasa se reducirá a la mitad (8%) y, a partir de enero de 2026, desaparecerá por completo. Según explicó Einer, “es una medida escalonada, pero en un período de siete meses se elimina totalmente el arancel para los celulares fabricados en el exterior”.
La reducción tendrá un efecto directo en los precios. “Los celulares del exterior se van a ir haciendo más baratos para poder venderlos legalmente en Argentina, cumpliendo toda la normativa”, sostuvo. Esto representa una ventaja para los consumidores, especialmente para quienes buscan marcas o modelos que no se fabrican en el país, como los iPhones. “Hasta ahora, un iPhone comprado afuera podía costar la mitad que en Argentina. Esto va a permitir que esa brecha se reduzca y que ya no sea necesario viajar al exterior para acceder a esos productos”, señaló.
Además, el gobierno reducirá los impuestos internos, con un beneficio mayor para los productos nacionales con el objetivo de que no se vean tan perjudicados frente a la nueva competencia. Sin embargo, el impacto en la industria local no es menor. “Las fábricas en Tierra del Fuego van a tener más competencia y les va a ser más difícil sostenerse si no hay una reforma laboral e impositiva que les permita reducir costos”, advirtió Einer. Factores como los impuestos locales y el costo laboral afectan directamente la competitividad de la producción nacional.
A pesar de la pérdida de recaudación por la eliminación de aranceles, el gobierno podría compensarla con un aumento en la recaudación del IVA. “El IVA es el impuesto más importante al consumo. Si se venden más celulares a precios más competitivos, la recaudación por este impuesto puede subir”, explicó. Además, la apertura del mercado podría incentivar la llegada de tiendas oficiales de marcas internacionales. “Hoy en Sudamérica solo hay una Apple Store en Brasil. Esta medida puede motivar que lleguen nuevas tiendas a la Argentina en el mediano plazo”, agregó.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Por la inflación acumulada y las sucesivas devaluaciones, los argentinos saben que el poder de compra del peso sufrió una fuerte caída desde la salida de la Convertibilidad. Sin embargo, algunas veces un ejemplo resulta especialmente elocuente: en 2002, se podía comprar 28 kilos de asado con $100 y hoy apenas alcanza para 8 gramos.
El intendente capitalino Emiliano Durand participó del primer encuentro del Congreso Federal de Intendentes (Cofein), en Tucumán. Allí, representantes de 22 ciudades de 16 provincias argentinas acordaron una postura común frente a las políticas del gobierno nacional, particularmente en relación con el reparto desigual de fondos públicos entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Frente Salteño que lideró el Presidente del Foro de Intendentes de Salta, ocupará seis de las 10 bancas de la Convención Municipal
La Agencia Nacional de Discapacidad dejó sin efecto el baremo de evaluación médica. Se promete un nuevo criterio técnico con base en estándares internacionales.
Un joven con alteraciones mentales fue detenido, se registraron ataques a efectivos de seguridad y se realizaron intervenciones por denuncias vinculadas al proceso comicial. La Policía desplegó un fuerte operativo con más de 100 efectivos para garantizar el normal desarrollo de los comicios.
Después de dos años el exintendente de El Galpón volvió a hablar de política y dio sus razones
El diputado Gustavo Dantur había sido el único en Salta en cuestionar la medida del Gobierno nacional, que finalmente derogó la resolución que afectaba a miles de beneficiarios de pensiones por invalidez.