
YPF aumenta 3,5% el precio de naftas y lanza nuevo esquema de descuentos
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la reducción de aranceles para la importación de celulares generó expectativa en el mercado local. Einer Batista gerente de un local de tecnología, explicó el impacto de esta medida en los precios y qué implicancias puede tener para la industria nacional y los consumidores.
Economía y Finanzas14/05/2025Actualmente, los aranceles de importación de celulares son del 16%. Con la nueva normativa que se espera en los próximos días, esa tasa se reducirá a la mitad (8%) y, a partir de enero de 2026, desaparecerá por completo. Según explicó Einer, “es una medida escalonada, pero en un período de siete meses se elimina totalmente el arancel para los celulares fabricados en el exterior”.
La reducción tendrá un efecto directo en los precios. “Los celulares del exterior se van a ir haciendo más baratos para poder venderlos legalmente en Argentina, cumpliendo toda la normativa”, sostuvo. Esto representa una ventaja para los consumidores, especialmente para quienes buscan marcas o modelos que no se fabrican en el país, como los iPhones. “Hasta ahora, un iPhone comprado afuera podía costar la mitad que en Argentina. Esto va a permitir que esa brecha se reduzca y que ya no sea necesario viajar al exterior para acceder a esos productos”, señaló.
Además, el gobierno reducirá los impuestos internos, con un beneficio mayor para los productos nacionales con el objetivo de que no se vean tan perjudicados frente a la nueva competencia. Sin embargo, el impacto en la industria local no es menor. “Las fábricas en Tierra del Fuego van a tener más competencia y les va a ser más difícil sostenerse si no hay una reforma laboral e impositiva que les permita reducir costos”, advirtió Einer. Factores como los impuestos locales y el costo laboral afectan directamente la competitividad de la producción nacional.
A pesar de la pérdida de recaudación por la eliminación de aranceles, el gobierno podría compensarla con un aumento en la recaudación del IVA. “El IVA es el impuesto más importante al consumo. Si se venden más celulares a precios más competitivos, la recaudación por este impuesto puede subir”, explicó. Además, la apertura del mercado podría incentivar la llegada de tiendas oficiales de marcas internacionales. “Hoy en Sudamérica solo hay una Apple Store en Brasil. Esta medida puede motivar que lleguen nuevas tiendas a la Argentina en el mediano plazo”, agregó.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
En esta edición de Economía de Todos te explicamos cómo funciona el crédito con tarjeta, qué pasa si no pagás a tiempo y por qué hoy los intereses por atraso son más altos que nunca. Una guía clara para evitar caer en la trampa del “pago mínimo”.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.