Metán: promueven la donación de órganos con una jornada educativa y médica

En el hospital Del Carmen se llevó a cabo una charla sobre donación de órganos, dirigida a estudiantes y personal sanitario, en el marco de las actividades organizadas por el Área de Metán Trasplantados - Salta.

Salud20/05/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Dr. CUCAI

En el marco del Mes Nacional de la Donación de Órganos, se realizó hoy una actividad especial en la ciudad de San José de Metán, organizada por el Área de Metán Trasplantados - Salta, a cargo de Noelia Moyano con el objetivo de fomentar la concientización sobre la donación de órganos y tejidos en la comunidad. La jornada se llevó a cabo en el hospital del Carmen y contó con la presencia del director de la Zona Sanitaria Sur 2, Dr. Gustavo Gómez; el gerente general del nosocomio, Dr. Pedro Samsón; y miembros del equipo de salud local.

Como parte de la iniciativa, se dictó una charla educativa dirigida a estudiantes del Colegio Secundario Nº 5099 “Juan Carlos Dávalos”, destinada a concientizar sobre la importancia de la donación de órganos para salvar vidas.

Colegio

La disertación estuvo a cargo del director de CUCAI Salta, Dr. Luis María Canelada, quien destacó que “la donación de órganos es un acto solidario que brinda segundas oportunidades. La concientización desde todos los ámbitos es fundamental para que más personas manifiesten su voluntad afirmativa”. Asimismo, informó que “un donante puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de más de 70 pacientes”.

Actualmente, en Salta más de 110 mil personas registraron su voluntad de ser donantes de órganos, tejidos y células. El registro puede realizarse firmando un acta en CUCAI, enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino, a través de la aplicación Mi Argentina o tramitándolo en el Documento Nacional de Identidad. La legislación nacional establece que toda persona mayor de 18 años es donante, salvo que haya expresado su negativa.

Charla

Según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en la provincia 299 personas –entre niños, adolescentes y adultos– están en lista de espera para un trasplante, con predominancia de trasplantes renales. Salta se ubica en sexto lugar a nivel nacional en la cantidad de pacientes en espera.

El gerente del hospital del Carmen, Dr. Samsón, valoró la presencia del Dr. Canelada, médico cirujano pediátrico con amplia trayectoria en la provincia, y destacó la importancia de estas charlas para informar a la comunidad y al personal sanitario sobre los procedimientos y normativas vigentes, incluyendo aspectos legales y técnicos vinculados a la ablación y trasplante de órganos y tejidos.

Dr. Samsón

Samsón agregó que “la visita del equipo del CUCAI ha sido enriquecedora tanto para la comunidad educativa como para los profesionales de la salud. Se abordaron temas complejos como los criterios médicos para determinar la muerte encefálica, los requisitos clínicos y de laboratorio para definir un donante, y la logística necesaria para realizar una ablación en tiempo y forma".

Durante la actividad, se subrayó la existencia de un centro de análisis de compatibilidad en la provincia que facilita la adecuación entre donantes y receptores, un factor fundamental para el éxito de los trasplantes. Además, se hizo hincapié en la necesidad de contar con equipamiento específico, como electroencefalogramas, para mejorar la atención en Metán.

La gestión municipal acompañó la jornada, reafirmando su compromiso con la salud pública y la promoción de políticas sanitarias que benefician a la comunidad local.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Préstamos truchos y bonos falsos: la trama criminal cordobesa en Metán

Por Expresión del Sur
Judiciales19/05/2025

Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.

adrián quiroga

¿Qué le pasa?

José Alberto Coria
Opinión20/05/2025

Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?