
Metán refuerza su compromiso ambiental: el personal municipal se capacita para optimizar la gestión de residuos y garantizar seguridad y sostenibilidad en la ciudad.
Las especies nativas fueron gestionadas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y pertenecen al Vivero Forestal de Orán. La actividad se desarrollará el próximo 5 de junio.
Ambiente21/05/2025Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la protección del ambiente, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable concretó la entrega de 150 plantines de especies nativas a alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 3.167 de Las Lajitas.
La actividad fue coordinada junto a la fundación Ayni Kallpaq Qori Waman y el Vivero Forestal de Orán. La finalidad es involucrar a la comunidad educativa en la preservación y cuidado del entorno natural, fomentando la conciencia ambiental y el compromiso con la naturaleza.
Pablo Fernández Savoy, subsecretario de Gestión Productiva explicó que “esta actividad se realiza de manera preparatoria por el Día Mundial del Ambiente, que se celebrará el próximo 5 de junio. La idea es que los alumnos que cursan el tercer año de la escuela agrícola desarrollen una actividad referida a la fecha y se comprometan en el cuidado del ambiente”.
Asimismo, detalló que las especies donadas son: palo borracho, tipa colorada y blanca, lapacho rosado, jacarandá, algarrobos, pacará, cedro Orán y roble criollo. “Estos árboles serán plantados el próximo 5 de junio al costado de la ruta provincial Nº 5, al ingreso de la ciudad de Las Lajitas por los alumnos de la escuela”.
Por su parte la presidenta de la fundación, Roxana Stetson brindó una charla informativa sobre la importancia del compromiso ambiental y como adoptar acciones sostenibles que busquen beneficiar a la comunidad en general.
Formaron parte del encuentro el director general de Agricultura, Juan Garay; directivos y docentes de la institución educativa e integrantes de la fundación Ayni Kallpaq Qori Waman.
Metán refuerza su compromiso ambiental: el personal municipal se capacita para optimizar la gestión de residuos y garantizar seguridad y sostenibilidad en la ciudad.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.
Con motivo del Día del Árbol, la Municipalidad de San José de Metán invita a la comunidad a plantar especies nativas y exóticas en veredas y espacios urbanos, siguiendo recomendaciones que aseguren su desarrollo saludable y el cuidado del entorno.
La seguridad en Rosario de la Frontera recibirá un impulso con la construcción de nuevas bases policiales para Caballería, Rural y Ambiental. La iniciativa, busca optimizar la cobertura territorial y garantizar mayor efectividad en la prevención y el control de incidentes en la comunidad.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.
El procedimiento se concretó luego de un patrullaje preventivo que derivó en allanamientos en dos viviendas en los barrios San Antonio y Facundo Quiroga. Secuestraron cocaína, dinero y otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.