El patrimonio metanense revivirá en una muestra fotográfica y documental

El Archivo Histórico de San José de Metán presentará una muestra fotográfica y documental que rescatará imágenes y testimonios de la vida local entre el siglo XIX y principios del XX.

Sociedad22/05/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
89654962_1943755942435597_7731154287731933184_n

Con una doble propuesta cultural, el Archivo Histórico de San José de Metán desarrollará dos actividades orientadas a la preservación y difusión de la memoria local. Se trata de una muestra fotográfica sobre el patrimonio visual de la ciudad y la presentación de nuevos fondos documentales incorporados al acervo histórico.

El viernes 23 de mayo a las 17 hs., en el Centro Cultural Federico Gauffin (esquina de calles Güemes y 9 de Julio), se inaugurará la muestra titulada “Metán en Imágenes. Siglo XIX – Principios del Siglo XX”. La actividad contará con una conferencia a cargo de la profesora Noemí Farfán, responsable del Área de Preservación del Patrimonio Documental del Archivo Histórico de Salta, quien abordará la relevancia de los registros fotográficos en los procesos de construcción de identidad colectiva y memoria regional.

En tanto, el domingo 26 de mayo a las 18 hs., se realizará la presentación de los nuevos fondos documentales del Archivo Histórico de Metán, en la Casa Natal Federico Gauffin, ubicada en calle Urquiza N.º 208. La actividad es organizada por la responsable del archivo local, profesora Norma Estela Aguilar, y contará con la presencia del intendente municipal,  José María Issa, quien acompañará institucionalmente el acto.

Fondos documentales

Los fondos incorporados abarcan documentos personales, familiares y comunitarios vinculados a figuras representativas de Metán, tanto del ámbito público como privado. Entre los legajos destacan el de la escritora Lita Arroyo, el del exintendente Pablo César Arroyo, docentes como Rosmiro Bazán y Dora Pullita, y veteranos continentales y excombatientes de Malvinas como Carlos Delgadillo, Mario Díaz, Víctor Hugo Sánchez, entre otros.

También forman parte del archivo testimonios de agrupaciones culturales como la Comparsa “Los Cumbranos”, familias tradicionales del departamento, instituciones educativas y emprendimientos locales como Ferretería Moraga, Hotel Lumbreras, el Almacén “El Hogar”, entre otros.

Ambas actividades buscan rescatar, conservar y difundir la historia reciente y el patrimonio intangible de Metán, en una labor que articula a investigadores, descendientes, autoridades y vecinos comprometidos con la memoria colectiva de la comunidad.

La entrada es libre y gratuita, y se invita a toda la ciudadanía a participar de estas jornadas de encuentro con las raíces culturales del sur salteño.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
adrián quiroga

¿Qué le pasa?

José Alberto Coria
Opinión20/05/2025

Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?