
Indignación en González por el robo de cerámicos en una covacha del cementerio
“Ya no hay respeto para los difuntos”, expresaron con profundo malestar.
El Archivo Histórico de San José de Metán presentará una muestra fotográfica y documental que rescatará imágenes y testimonios de la vida local entre el siglo XIX y principios del XX.
Sociedad22/05/2025Con una doble propuesta cultural, el Archivo Histórico de San José de Metán desarrollará dos actividades orientadas a la preservación y difusión de la memoria local. Se trata de una muestra fotográfica sobre el patrimonio visual de la ciudad y la presentación de nuevos fondos documentales incorporados al acervo histórico.
El viernes 23 de mayo a las 17 hs., en el Centro Cultural Federico Gauffin (esquina de calles Güemes y 9 de Julio), se inaugurará la muestra titulada “Metán en Imágenes. Siglo XIX – Principios del Siglo XX”. La actividad contará con una conferencia a cargo de la profesora Noemí Farfán, responsable del Área de Preservación del Patrimonio Documental del Archivo Histórico de Salta, quien abordará la relevancia de los registros fotográficos en los procesos de construcción de identidad colectiva y memoria regional.
En tanto, el domingo 26 de mayo a las 18 hs., se realizará la presentación de los nuevos fondos documentales del Archivo Histórico de Metán, en la Casa Natal Federico Gauffin, ubicada en calle Urquiza N.º 208. La actividad es organizada por la responsable del archivo local, profesora Norma Estela Aguilar, y contará con la presencia del intendente municipal, José María Issa, quien acompañará institucionalmente el acto.
Los fondos incorporados abarcan documentos personales, familiares y comunitarios vinculados a figuras representativas de Metán, tanto del ámbito público como privado. Entre los legajos destacan el de la escritora Lita Arroyo, el del exintendente Pablo César Arroyo, docentes como Rosmiro Bazán y Dora Pullita, y veteranos continentales y excombatientes de Malvinas como Carlos Delgadillo, Mario Díaz, Víctor Hugo Sánchez, entre otros.
También forman parte del archivo testimonios de agrupaciones culturales como la Comparsa “Los Cumbranos”, familias tradicionales del departamento, instituciones educativas y emprendimientos locales como Ferretería Moraga, Hotel Lumbreras, el Almacén “El Hogar”, entre otros.
Ambas actividades buscan rescatar, conservar y difundir la historia reciente y el patrimonio intangible de Metán, en una labor que articula a investigadores, descendientes, autoridades y vecinos comprometidos con la memoria colectiva de la comunidad.
La entrada es libre y gratuita, y se invita a toda la ciudadanía a participar de estas jornadas de encuentro con las raíces culturales del sur salteño.
“Ya no hay respeto para los difuntos”, expresaron con profundo malestar.
El Hospital del Carmen de Metán informó que mañana se reducirá la atención en consultorios, laboratorio y diagnóstico por imagen debido a trabajos de cambio de fase y aumento de potencia eléctrica. La guardia de emergencias de adultos y pediatría funcionará con normalidad.
La medida alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Metán vivió un fin de semana con intensa actividad policial: múltiples aprehensiones, secuestro de armas de fuego y blancas, y persecuciones que culminaron con la detención de los involucrados en distintos hechos delictivos.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena dictada contra un hombre detenido en Las Lajitas por el transporte de estupefacientes, en un procedimiento que había sido instruido por la Justicia Federal y sustentado en pruebas recolectadas durante el operativo inicial.
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube