
Chancalay advirtió sobre riesgos climáticos y su impacto social inminente
El profesor León Chacalay brindó detalles sobre cómo se elaboran los pronósticos climáticos y qué factores se consideran para anticipar fenómenos meteorológicos en la región.
El Archivo Histórico de San José de Metán presentará una muestra fotográfica y documental que rescatará imágenes y testimonios de la vida local entre el siglo XIX y principios del XX.
Sociedad22/05/2025Con una doble propuesta cultural, el Archivo Histórico de San José de Metán desarrollará dos actividades orientadas a la preservación y difusión de la memoria local. Se trata de una muestra fotográfica sobre el patrimonio visual de la ciudad y la presentación de nuevos fondos documentales incorporados al acervo histórico.
El viernes 23 de mayo a las 17 hs., en el Centro Cultural Federico Gauffin (esquina de calles Güemes y 9 de Julio), se inaugurará la muestra titulada “Metán en Imágenes. Siglo XIX – Principios del Siglo XX”. La actividad contará con una conferencia a cargo de la profesora Noemí Farfán, responsable del Área de Preservación del Patrimonio Documental del Archivo Histórico de Salta, quien abordará la relevancia de los registros fotográficos en los procesos de construcción de identidad colectiva y memoria regional.
En tanto, el domingo 26 de mayo a las 18 hs., se realizará la presentación de los nuevos fondos documentales del Archivo Histórico de Metán, en la Casa Natal Federico Gauffin, ubicada en calle Urquiza N.º 208. La actividad es organizada por la responsable del archivo local, profesora Norma Estela Aguilar, y contará con la presencia del intendente municipal, José María Issa, quien acompañará institucionalmente el acto.
Los fondos incorporados abarcan documentos personales, familiares y comunitarios vinculados a figuras representativas de Metán, tanto del ámbito público como privado. Entre los legajos destacan el de la escritora Lita Arroyo, el del exintendente Pablo César Arroyo, docentes como Rosmiro Bazán y Dora Pullita, y veteranos continentales y excombatientes de Malvinas como Carlos Delgadillo, Mario Díaz, Víctor Hugo Sánchez, entre otros.
También forman parte del archivo testimonios de agrupaciones culturales como la Comparsa “Los Cumbranos”, familias tradicionales del departamento, instituciones educativas y emprendimientos locales como Ferretería Moraga, Hotel Lumbreras, el Almacén “El Hogar”, entre otros.
Ambas actividades buscan rescatar, conservar y difundir la historia reciente y el patrimonio intangible de Metán, en una labor que articula a investigadores, descendientes, autoridades y vecinos comprometidos con la memoria colectiva de la comunidad.
La entrada es libre y gratuita, y se invita a toda la ciudadanía a participar de estas jornadas de encuentro con las raíces culturales del sur salteño.
El profesor León Chacalay brindó detalles sobre cómo se elaboran los pronósticos climáticos y qué factores se consideran para anticipar fenómenos meteorológicos en la región.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”. Se busca abrir un espacio de ayuda y colaboración entre los vecinos.
En el Centro Integrador Comunitario de Metán se realizó una junta virtual para asistir a vecinos en el trámite del CUD. La actividad buscó facilitar gestiones y garantizar el acceso a derechos.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
En la Escuela Magdalena Güemes de Tejada, docentes finalizaron un curso sobre inteligencia artificial aplicada a la educación, fortaleciendo sus herramientas pedagógicas y digitales para afrontar los nuevos desafíos del aula.
Cada vez más jurisdicciones prohíben consumir mate mientras se conduce, por considerarlo riesgoso. Las sanciones alcanzan los $420.000 y pueden aplicarse sin necesidad de detener al vehículo.
Así lo expresó el diputado Gustavo Orozco quien logró un triunfo inesperado en "la termal" y se consolidó como una figura que interpela al poder desde la transparencia, el coraje y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Romina Barboza se hizo cargo del Ejecutivo en Metán y agiliza la implementación de la ordenanza que busca erradicar la tracción a sangre. También participará en una audiencia clave por el relleno sanitario.